Un minuto de estimulación de luz monocromática activa diversas áreas cerebrales de forma específica, tanto en regiones visuales como no visuales. Esta es la principal conclusión del estudio ‘Conectividad funcional de las redes cerebrales con tres longitudes de onda monocromáticas: un estudio piloto utilizando imágenes de resonancia magnética funcional en estado de reposo’.
Elaborado por el óptico optometrista y doctor en Ingeniería Óptica Marc Argilés (Barcelona, 1987), los ópticos optometristas Bernat Sunyer y Sílvia Arteche, y por el doctor Cleofé Peña-Gómez y publicado en la revista internacional Scientific Reports (Nature), el trabajo revela que “un minuto de exposición a una luz azul, verde o roja modifica la conectividad funcional de una gama de regiones cerebrales tanto visuales como no visuales. Cada uno de los patrones cerebrales observados parecen estar organizados para desarrollar con más eficacia tareas asociadas a los dominios cognitivos específicos”, explica el doctor Marc Argilés.
Este trabajo, que “puede ayudar a entender mejor el funcionamiento de los procedimientos utilizados por muchos optometristas en sus consultas”, ha recibido la financiación del Colegio Oficial de Ópticos Optometristas de Catalunya (COOOC).
“La causa de estas interacciones a nivel cerebral no se conoce. La mayoría de estudios hechos hasta la actualidad han utilizado luz azul en los que se han observado cambios a nivel cerebral después de una exposición de 30 o 45 minutos, con modificaciones en tareas atencionales, por ejemplo la memoria de trabajo. En este estudio piloto observamos diferencias en la conectividad funcional cerebral según el tipo de exposición a luces monocromáticas (roja, verde y azul) con solo 1 minuto, pero faltan futuras investigaciones en el campo de neurociencia para saber realmente la causa de estos cambios”, detalla Argilés.
Efectos diferentes en cada luz
Cada luz (roja, verde o azul) tiene unos efectos diferentes. Después de la exposición de la luz azul, se observó una disminución de la conectividad funcional en las redes corticales visuales en los dos hemisferios, pero sobre todo en el izquierdo, y en áreas centradas en la atención y ritmos circadianos.
La luz verde aumentó la conectividad funcional en áreas dedicadas a la atención visual, de forma asimétrica a nivel hemisférico, y de forma interesante, se observó un efecto completamente opuesto con la luz roja. La exposición a la luz roja mostró una disminución de la conectividad funcional en los dos hemisferios en áreas relacionadas con la atención visual, que influye directamente con regiones asociadas a la memoria de trabajo.
Este trabajo abre futuras puertas a nuevas investigaciones, sobre todo respecto a la eficacia del uso de luces monocromáticas en terapia visual. Partiendo de su publicación indexada, la observación e interpretación de la especificidad de las luces monocromáticas sobre los efectos en la cognición, abren nuevas vías de investigación en el ámbito de la óptica y la optometría para desarrollar estrategias terapéuticas con evidencia científica. Pero no solo esto: puede ayudar en otras disciplinas, como medicina, neurociencia cognitiva, psicología o biología.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios