Representantes y usuarios de asociaciones nacionales de distintas enfermedades neurodegenerativas expondrán en Valladolid cuáles son sus necesidades y realidades diarias, y cómo creen que la investigación y la tecnología resultan claves para mejorar el diagnóstico y tratamiento de este tipo de patologías consideradas como la pandemia silenciosa del siglo XXI.
Lo harán en el marco del foro nacional Enfermedades Neurodegenerativas ¿Cómo nos puede ayudar la tecnología?, que se celebrará el día 21 de septiembre en Valladolid, para ofrecer diferentes visiones con las que mejorar la calidad de vida de las personas con enfermedades neurodegenerativas y las aplicaciones que pueden usarse en diagnósticos, tratamientos y seguimientos especializados.
Bajo el título Las enfermedades neurodegenerativas, sus realidades sociales y tecnología a usuarios, representantes llegados desde distintos puntos de España participarán en la capital castellanoleonesa en una sesión de trabajo que contará con la presencia de Jesús María Rodrigo Ramos, de la Confederación Española de Asociaciones de Familiares de Personas con Alzheimer y otras demencias (CEAFA); Carmen Sever Bermejo, Presidenta de la Asociación Española contra la Leucodistrofia, y Mario Aller San Millán, de la Fundación de Neurociencias. Asimismo, estarán presentes Juan Francisco Arenillas Lara, director de la Unidad de Ictus del Hospital Clínico Universitario de Valladolid (HCUV), y David Ezpeleta Echávarri, de la Sociedad Española de Neurología (SEN).
En la misma se abordarán las realidades y necesidades por las que pasan los enfermos y sus familias, así como la esperanza que puesta en el avance del papel investigador y el desarrollo de soluciones tecnológicas avanzadas capaces de mejorar la vida y el diagnóstico de los pacientes de ELA, párkinson o alzhéimer, entre otros.
¿Cómo nos puede ayudar la tecnología en enfermedades neurodegenerativas?
El foro, que organiza el Instituto de Competitividad Empresarial de la Junta de Castilla y León en colaboración con ITCL y el Cluster SIVI, se desarrollará en el Centro Cultural San Agustín de Valladolid. En el mismo se identificarán desde diferentes visiones y desde el conocimiento tecnológico actual, los retos orientados a soluciones tecnológicas de aplicación para mejorar la calidad de vida de las personas con enfermedades neurodegenerativas y las aplicaciones que pueden usarse en diagnósticos, tratamientos y seguimientos especializados.
La cita cuenta con un showroom en el que se podrán conocer de primera mano las últimas soluciones tecnológicas que se encuentran en el mercado y que pueden mejorar tanto el diagnóstico, como la calidad de vida de las personas con un diagnóstico relacionado.
1,1 millones de personas en España con dolencias de tipo neurodegenerativo
Alzhéimer, párkinson, esclerosis múltiple, enfermedades neuromusculares y esclerosis lateral amiotrófica (ELA) son las enfermedades neurodegenerativas que más afectan en España. Se estima que más de 1,1 millones de personas en nuestro país se ven afectadas por algún tipo de enfermedad neurodegenerativa. Un importante dato a tener en cuenta y con el que se pretende concienciar a la población y administraciones del reto que supondrán para el conjunto de la sociedad estas enfermedades, ya que por su incidencia y características y debido al envejecimiento progresivo de la población, podrían constituir el grupo de enfermedades más prevalentes en España.
En el foro participarán especialistas de todo el país y se contará con un espacio de demostradores físicos donde poder mostrar y probar diferentes tecnologías, principalmente de desarrollo nacional.
El programa cuenta con la asistencia de facultativos del Hospital Universitario de Burgos, Hospital de la Paz de Madrid, Hospital de la Santa Creu i Sant Pau de Barcelona, además de responsables de la Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios