Han pasado más de dos décadas desde que SECPAL comenzara a poner de manifiesto la importancia de que en todas las titulaciones de Ciencias de la Salud se impartan asignaturas sobre cuidados paliativos.
Desde entonces, el progreso hacia este objetivo ha sido muy heterogéneo, y en nuestro país existen enormes diferencias en cuanto a la formación que reciben los futuros profesionales de la salud sobre este ámbito asistencial. En este escenario, y dentro de la estrategia de trabajo que se ha fijado para los próximos dos años, SECPAL, en colaboración con la Fundación “la Caixa”, ha organizado el próximo 21 de marzo una jornada titulada La educación en cuidados paliativos, esencial para la salud pública, que se celebrará en el Auditorio CaixaForum de Madrid.
El objetivo del encuentro es abrir un espacio de reflexión sobre la necesidad de unificar criterios para garantizar la formación sobre las peculiaridades de la atención paliativa en los profesionales y en los alumnos que, en un futuro próximo, se encontrarán en su práctica diaria con personas que requerirán una respuesta asistencial adecuada y de calidad ante un proceso de enfermedad avanzada o de final de vida.
“Consideramos que es de justicia crear las condiciones para mantener una conversación estructurada al respecto con todos los agentes implicados en esta cuestión, con el fin de desarrollar un plan de compromisos que permita avanzar hacia la consecución de esta meta. Siempre respetando las competencias autonómicas, pero también garantizando la cohesión territorial y la equidad”, destaca Juan Pablo Leiva, presidente de SECPAL.
Para la sociedad científica, se trata de un foro de gran relevancia y carácter estratégico, por lo que, además de profesionales del ámbito de los cuidados paliativos, a la jornada están invitados representantes de sociedades científicas, decanos y decanas de Medicina, Enfermería, Psicología y Trabajo Social y estudiantes de estas ramas de conocimiento.
Ponentes de referencia en cuidados paliativos
El programa prevé las intervenciones de destacadas figuras en el ámbito de la gestión, la investigación y la educación en cuidados paliativos, que ofrecerán su visión sobre las barreras, retos y oportunidades existentes para la puesta en marcha de políticas integrales de atención paliativa, la implantación y desarrollo de docencia e investigación, la gestión para una adecuada implementación de cuidados paliativos, la formación específica en las titulaciones de Psicología y Trabajo Social y la importancia de establecer alianzas y sinergias para lograr estas metas.
La jornada se abrirá con la intervención del Dr. Gianlorenzo Scaccabarozzi, promotor de la Ley de Cuidados Paliativos y de la especialidad en Cuidados Paliativos en Italia, recién aprobadas. Es profesor de la Facultad de Medicina de la Universidad de Milán-Bicocca, donde ha implantado la Cátedra de Medicina de Cuidados Paliativos en la ASST de Lecco para introducir esta disciplina en el contexto de los sistemas educativos, tanto en las carreras de grado como en las escuelas de especialización.
El encuentro dará comienzo a las 9:30 horas en el Auditorio CaixaForum de Madrid (Paseo del Prado, 36), y la asistencia es gratuita, aunque se precisa inscripción previa, dado que el aforo es limitado.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios