Una mayor ingesta de aceite de oliva conduce a un menor riesgo de enfermedad cardiovascular, diabetes y mortalidad prematura.
Así lo concluye la mayor revisión sistemática realizada hasta la fecha de la evidencia epidemiológica sobre los beneficios del aceite de oliva, publicada en la revista Clinical Nutrition, que fue llevada a cabo por un equipo del CIBEROBN, CIBERESP, Universidad de Navarra, Instituto de Salud Pública de Navarra, Universidad Autónoma de Madrid y Agencia Española de Seguridad Alimentaria.
Para ello analizaron un conjunto de estudios epidemiológicos prospectivos que incluían, en total, 806.203 participantes en los que a lo largo del seguimiento se desarrollaron 49.223 casos de enfermedad cardiovascular y 680.239 participantes en los que se desarrollaron 13.389 casos nuevos de diabetes tipo 2 mientras eran observados y 733.420 participantes de los que 174.081 fallecieron.
Solo estudios con diseño prospectivo
“Este estudio representa la valoración de mayor envergadura realizada hasta la fecha de los efectos del consumo de aceite de oliva sobre la salud. Es muy relevante la contribución que han podido hacer a estos resultados diversos estudios epidemiológicos originales realizados por investigadores españoles, como son las cohortes EPIC-España, SUN (“Seguimiento Universidad de Navarra”) o el estudio ENRICA, representativo de la población general española”, explica el coordinador de esta revisión, Miguel Ángel Martínez, investigador principal del CIBEROBN y catedrático de Medicina y Salud Pública de la Universidad de Navarra.

Se incluyeron solo estudios con diseño prospectivo, que primero recogieron de una manera suficientemente validada el consumo de aceite de oliva de cada participante y después siguieron durante años a estos cientos de miles de voluntarios para valorar el efecto del aceite de oliva sobre su salud a largo plazo.
La segunda autora del trabajo, Carmen Sayón-Orea, añade que “se valoró el efecto por cada 25 gramos más al día de consumo. Se consideraron solo los resultados que equiparaban a los participantes por edad y por una multitud de otros factores, para verificar específicamente el efecto del aceite de oliva a igualdad de otros factores. Se encontró una reducción relativa del riesgo del 16% en enfermedad cardiovascular, del 22% en el riesgo de diabetes y del 11% en el riesgo de mortalidad, siempre por cada 25 gramos más al día de aceite de oliva”.
Esta revisión sistemática refrenda los importantes hallazgos del ensayo español PREDIMED (Prevención con Dieta Mediterránea) con más de 7000 participantes y seguimiento a cinco años, el mayor ensayo de nutrición realizado en Europa. Estos resultados permiten recomendar el consumo de aceite de oliva al estar basados en la mejor evidencia científica.
Artículo de referencia
Miguel A. Martinez-Gonzalez, Carmen Sayon-Orea, Vanessa Bullon-Vela, Maira Bes-Rastrollo, Fernando Rodríguez-Artalejo, Maria Jose Yusta-Boyo, Marta Garcia-Solano. Effect of olive oil consumption on cardiovascular disease, cancer, type 2 diabetes, and all-cause mortality: A systematic review and meta-analysis. https://doi.org/10.1016/j.clnu.2022.10.001
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios