La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha defendido la necesidad de “mantener y redoblar la firmeza en la respuesta al VIH” para acabar con esta pandemia en el año 2030. Así lo ha expresado durante su participación telemática en la mesa de debate VIH-Sida en tiempos de la Covid-19, dentro de las VIII Jornadas de la Diversidad e Interculturalidad, organizadas por el Aula Darío Jaén y que se han celebrado este sábado en Playa del Inglés (Gran Canaria).
El objetivo estratégico, ha recordado Darias, es el llamado 95-95-95; esto es, conseguir que el 95% de las personas con VIH estén diagnosticadas, el 95% en tratamiento y, en el 95% de los casos, con el virus indetectable. Una triple meta que debe ir de la mano del objetivo del 0% de discriminación por VIH y la reducción del 90% de las nuevas infecciones por esta enfermedad.
Para ello, ha explicado la ministra, el Gobierno, en colaboración con las comunidades autónomas, las entidades locales, las ONG y las sociedades científicas, está trabajando en la elaboración del Plan Estratégico de Prevención y Control de la Infección por el VIH y otras Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) 2021-2030.
Se trata de un Plan que, además, está alineado con las estrategias de agencias internacionales competentes, como la de Onusida o la Estrategia de la Región Europea de la OMS en VIH, Infecciones de Transmisión Sexual y Hepatitis Virales 2022-2030, que está en elaboración en estos momentos.
“Ahora, por fin, podemos decir que hay luz al final del túnel”, ha resaltado Darias, quien ha mostrado su compromiso y el del Ministerio de Sanidad para trabajar en ese sentido y en hacer la vida más fácil de las personas que viven con VIH. “Si queremos, en 10 años podemos acabar con el VIH en España”, ha asegurado.
Hay que acabar con la serofobia
Por otro lado, ha abogado por acabar con cualquier tipo de discriminación hacia las personas con VIH/Sida. “Hay que acabar con la serofobia. De las palabras hay que pasar a los hechos”, ha remarcado la ministra, quien también ha recordado algunos de los logros alcanzados en este ámbito gracias a la puesta en marcha del Pacto Social por la No Discriminación y la Igualdad de Trato asociada al VIH.
Entre ellos, prohibir la exclusión de personas mayores que viven con VIH en las residencias públicas o privadas con plazas concertadas o eliminar el criterio que excluía a las personas infectadas de la posibilidad de acceder a la función pública; algo que ha repercutido en beneficio de la no discriminación en otros colectivos, como las personas con diabetes, enfermedad celíaca o psoriasis.
“El estigma y la discriminación hacia las personas con el VIH ha sido y sigue siendo una de las barreras más importantes para alcanzar los objetivos de eliminación del VIH para el año 2030 en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible”, ha recalcado.
Con todo, ha insistido en que desde el Ministerio de Sanidad se seguirá trabajando en esta línea a través de otras iniciativas, como el análisis de la normativa vigente para identificar y modificar aquellas normas o requisitos que discriminan el pleno disfrute de los derechos de las personas con VIH. Asimismo, se ha previsto la realización de encuestas poblacionales para generar conocimiento sobre la discriminación, el estigma y el autoestigma relacionado con el VIH.
En esta misma línea, Carolina Darias ha tenido palabras de reconocimiento por la ejemplaridad y madurez de la respuesta al VIH de nuestro país, tanto por parte del personal sanitario como de la comunidad científica y de la sociedad civil; una respuesta que ha evolucionado a lo largo de los últimos 40 años y que ha supuesto “una ola transformadora de la que podemos sentirnos orgullosos y que tiene mucho que enseñar”.
Importancia de la PrEP
La titular de Sanidad ha puesto de relieve el importante impulso que, desde 2018, se ha dado desde el Gobierno al acceso a las herramientas terapéuticas y preventivas a todas las personas con VIH o vulnerables al virus.
Así, no solo se ha ampliado el acceso, sino también el abanico de herramientas disponibles, caso de la profilaxis pre-exposición (PrEP), que ha mostrado ser capaz de reducir la incidencia de VIH a nivel poblacional cuando su implementación se lleva a cabo a gran escala.
Por eso, ha defendido, desde el Ejecutivo “apostamos rotundamente por su uso” y, a pesar de la situación de crisis sanitaria por la covid-19, en este momento ya son 14 CCAA las que han puesto en marcha esta estrategia.
Otro de los capítulos que ha resaltado la ministra es la garantía en la accesibilidad a la PrEP, para la que, ha adelantado, se está trabajando en la ampliación de los criterios de indicación, de manera que cualquier persona vulnerable al VIH pueda beneficiarse de esta estrategia.
Por otro lado, ha finalizado, el Gobierno, junto a las comunidades autónomas, ha puesto en marcha un sistema de monitorización y evaluación que permitirá afinar la implementación de la PrEP y, así, poder ofrecerla como parte de una estrategia de prevención combinada que incluya la oferta del preservativo, la profilaxis post exposición, la oferta de la prueba diagnóstica de VIH y el tratamiento como prevención.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios