El Consejo de Gobierno de la Junta de Castilla y León ha aprobado una subvención de 30.000 euros para ayuda humanitaria con destino a los afectados por el reciente terremoto de Ecuador. Este importe se dirigirá principalmente a la dotación de equipos de agua, saneamiento y cobijo, y será gestionado a través de Cruz Roja Española.
Con esta ayuda, la Administración autonómica La Junta de Castilla y León financia una intervención destinada a hacer frente a las necesidades humanitarias de los afectados por el seísmo ocurrido el pasado 16 de abril. Una vez solventadas las necesidades iniciales de rescate y atención sanitaria, en este momento se requiere apoyo en materia de agua, saneamiento, refugio y protección a la infancia.
Con esta subvención, la Junta “pone de manifiesto su compromiso con las acciones humanitarias que desarrollan las distintas organizaciones, nacionales e internacionales, destinadas a hacer frente a situaciones de emergencia por catástrofes naturales”. Además, explica en una nota de prensa, “mantendrá la coordinación con la AECID ante la posibilidad de futuras necesidades en la reconstrucción de las zonas afectadas”.
El seísmo, de magnitud 7,8, según la escala de Richter, asoló Ecuador, con una especial incidencia en las provincias de Manabí, Esmeraldas, Los Ríos, Guayas, Santo Domingo de las Tsachilas y Santa Elena. Se trata de uno de los diez terremotos más letales que ha sufrido América Latina en los últimos 20 años, y ha tenido como consecuencia, hasta este momento, 654 personas fallecidas, 63 desaparecidos, 8.340 heridas, 25.376 personas reubicadas en albergues, 1.125 edificaciones destruidas y 829 edificios afectados.
Cruz Roja Española es una institución humanitaria de carácter voluntario y de interés público que tiene como fines sociales trabajar con las personas más vulnerables, en el ámbito nacional e internacional, mediante acciones de carácter preventivo, asistencial, rehabilitador y de desarrollo, realizadas esencialmente por el voluntariado. Esta entidad se caracteriza tener una amplia experiencia en la gestión de ayudas humanitarias de emergencia, y es reconocida internacionalmente por su especialización en intervenciones de esta naturaleza.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios