Tras pasar casi seis semanas en una de las zonas rurales de Nepal afectadas por el terremoto del pasado 25 de abril, el delegado salmantino de Cruz Roja Española, Ángel García, hace un balance positivo de la experiencia, desde la unidad especializada de saneamiento masivo. “La experiencia ha sido muy positiva, salir y trabajar en el tema de emergencia no deja de tener el lado de que vas a ver catástrofes de ese tipo pero el lado positivo es que ves enseguida lo que se entrega y los resultados son inmediatos”, afirma.
Ángel García ha trabajado en la unidad especializada de saneamiento masivo. “Hemos estado cinco semanas (casi seis) para hacer acciones de saneamiento masivo en una de las zonas más afectadas por el terremoto del pasado 25 de abril“, subraya tras comparecer junto al presidente de Cruz Roja Española en Salamanca, Jesús Juanes.
¿Cuál es la labor de las unidades de saneamiento masivo? Han cumplido su función durante tres meses con varios objetivos, entre ellos, la construcción de letrinas, para prevenir la aparición de enfermedades. “Con el terremoto, el tema del saneamiento y el agua, una de las preocupaciones más importantes es que no surjan enfermedades, como puede ser el cólera”, narra el delegado salmantino de Cruz Roja. En todo ese tiempo, han construido 707 letrinas, más de 12 basureros, etc. Además, se han volcado en la formación a la población en el tema de construcción de letrinas, “para que ellos colaboren y puedan construirlas”.
Otra labor está relacionada con el agua, aunque en Nepal, confirma García, no es su principal preocupación, “no ha habido mucha infraestructura dañada y el agua lo tienen controlado, aún así se han repartido filtros cerámicos, garrafas de agua y 4.000 metros de tubería de agua”. Este delegado considera que no es mucho lo que se ha hecho, “pero es un tema importante de salud“.
Promoción sobre la higiene
Asimismo, han hecho promoción de la higiene, “que es una parte fundamental, no solo de construir la letrina y los sistemas de agua sino hacer llegar a la población muchas herramientas para temas de higiene”, argumenta. Y han llegado hasta los colegios de la zona donde se encontraban, “con actividades lúdicas, entretenidas y divertidas para conseguir, por ejemplo, que un niño se lave las manos, que baja mucho la posibilidad de contraer una enfermedad”.
La experiencia de Ángel García en Nepal ha transcurrido en una zona rural, “en la urbana se respiraba más nerviosismo por el tema de las ayudas, de cómo estaban llegando, pero donde hemos estado, a unas seis horas de Katmandú y de muy difícil acceso, era una zona muy bonita donde nos recibieron muy bien”, añade. Este integrante de Cruz Roja elogia Nepal, “un país espectacular, a 6.000 metros de altura, con una población que enseguida ha trabajado junto a nosotros”.
“En el medio rural están acostumbrados a reconstruir su vida porque tienen monzones cada año, son fuertes lluvias que se prolongan durante un par de meses”, relata. Además, insiste en que son personas con una gran iniciativa, “que enseguida se ponen a recuperar lo que tenían antes del terremoto”. Cuando los integrantes de Cruz Roja llegaron al lugar vieron como muchas casas estaban destruidas, con grietas, pero rápidamente las han reconstruido, o se han hecho un nuevo alojamiento al lado”. En esa zona viven de los animales y la agricultura, “y su subsistencia pueden recuperarla más fácilmente que en la ciudad“, advierte.
Visita a lugares poco accesibles
Durante las semanas que ha permanecido Ángel en Nepal han accedido hasta lugares complicaciones por su ubicación, “llegar a esos sitios y entregar la ayuda es muy gratificante”. En esos lugares les recibían con sorpresa ya que no suelen recibir ese tipo de visitas, “estuvimos en un colegio donde nuestra presencia revolucionó a cercade 80 alumnos, te tocaban y nos miraban con los ojos abiertos“.
Ángel García comenta como durante esas casi seis semanas no tenían televisión, ni acceso a internet, ni casi teléfono, “es vivir apartado, allí nadie esá conectado a nada”. Al principio era complicado estar desconectado, pero Ángel asegura que al final “no lo echas de menos y te acostumbras”. Este delegado recuerda como a la población nepalí les llamaba la atención ver las fotos que les hacía con el teléfono móvil.
Cruz Roja tiene previsto permanecer en Nepal durante al menos tres años más. “Lo que se ha terminado es la fase de emergencia (que dura tres meses) y empieza la fase de reconstrucción que dura al menos un año, y después, nos meteríamos con el tema del desarrollo y el trabajo de cooperación, como recuperar las infraestructuras dañadas, trabajar en lo que son los medios de vida, con las perosnas que lo han perdido y puedan volver a conseguirlo”.
Y desde España, como precisa este salmantino, todavía se puede ayudar a la población nepalí con aportaciones económicas en las cuentas bancarias de Cruz Roja Española. “En cuanto deja de aparecer en los teledadirios parece que desaparece la emergencia y no es así, sigue habiendo necesidades graves”, resalta.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios