La Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer de Salamanca (AFA) ha firmado un convenio pionero en la ciudad con la Asociación de Parkinson con el objetivo de intercambiar sus recursos, todos ellos enfocados en mejorar la calidad de vida de las personas afectadas por ambas enfermedades invalidantes.
La presidenta de AFA Salamanca, Magdalena Hernández Mediero, confirma que se trata de un convenio de colaboración para que las instalaciones de ambas entidades puedan servir para el cuidado y la atención de sus pacientes. “El párkinson llega un momento que necesita atención especial, y es una asociación que no tiene residencia, tiene algunos servicios, pero nosotros tenemos algunos que ellos no tienen”, apunta.
Por otra parte, la asociación de alzheimer tiene unos furgones que se han quedado obsoletos, “y ellos tienen un furgón nuevo que podemos compaginarnos para hacer el transporte de los enfermos conjuntamente, y con lo cual abaratamos precios por una parte y otra”, añade Hernández Mediero. Además, los de párkinson tienen las instalaciones de AFA a su disposición, “con la garantía de saber que somos un centro especializado y tenemos registrado, somos la única asociación, el programa de atención para la autonomía personal, que también garantiza un poco la calidad del servicio.
La presidenta de AFA Salamanca también señala que en ocasiones se organizan actividades que cada uno va por una parte, “con lo que conlleva un coste importante para ambas entidades”. Y con este convenio piensa que es el inicio de una colaboración de una asociación con otra. “Tenemos que ir unidos, esto no es de uno o de otro, y en las enfermedades invalidantes como estas tenemos que estar unidas ante cualquier problema o una lucha a nivel sanitario, etc.”, argumenta Hernández Mediero.
Ella insiste en que son patologías similares, invalidantes. “Y otra cosa más importante que todo eso que es la prevención”, reconoce. Desde AFA Salamanca lamentan que la población esté acostumbrada a que cuando empiezan los primero síntomas se justifican tanto el alzheimer como el párkinson, “casi siempre se justifica por la edad, está estresado, una depresión, etc.”. En este sentido, van dejando que el tiempo pase, “no acudimos a los médicos y cuando queremos llegar a hacer algo es tarde, cuando la enfermedad está muy avanzada”.
Prevención de la enfermedad en la primera fase
En otro aspecto que quieren sumar fuerzas las dos entidades es en que la población tenga en cuenta que con los primeros síntomas de patologías tan características, “la importancia de actuar terapéuticamente en fases iniciales porque está científicamente demostrado que esa atención puede retardar en 500 días la aparición de las últimas etapas de vida y de la enfermedad”. Magdalena Hernández Mediero cree que si llegan con calidad “ahorramos dinero a las instituciones públicas, y sufrimiento, que es lo más importante de todo, al enfermo y a la familia, y yo creo que es lo que más hincapié tenemos que hacer todas las asociaciones de enfermedades invalidantes, en que las fases finales se pueden prorrogar años y años y al final el coste que supone para la familia y para todos creo que es básico y fundamental”.
La colaboración recién rubricada va en esa línea y esperan poder tener más colaboraciones y que las instituciones públicas apoyen estas iniciativas. “Nuestros centros son sociosanitarios, por encima de todo, eso es lo que nos está tocando ahora, y no queremos que los enfermos prolonguen esta agonía insufrible tanto para la familia como para los enfermos, estar muriendo día a día, es un sufrimiento, un calvario.”
Hernández Mediero apuesta por trabajar de forma conjunta y en la misma línea con entidades que trabajen en enfermedades invalidantes. “No tenemos que competir sino trabajar en la misma línea”, añade. Asimismo, concreta que AFA tiene unas instalaciones, como es una residencia, con unas características, o el centro de día, además de salas que pueden aprovecharse perfectamente el fin de semana “que el centro de día no está abierto, para que otras asociaciones puedan hacer terapias en el gimnasio, que puedan beneficiarse, porque no lo vamos hacer”. La presidenta de AFA apuesta por un beneficio para sus enfermos, y para aquellos cuya enfermedad llega a ser invalidante, o los que inician la enfermedad “para poder actuar de tal manera que retardemos el máximo tiempo posible”.
Dentro de la colaboración también quieren intercambiar experiencias de sus profesionales, “que conozcan lo que es el párkinson y lo que es el alzheimer, así como cualquier otra asociación que quiera unirse a este convenio, porque tenemos las puertas abiertas para otras patologías”. La idea de la nueva junta directiva de AFA es poner al servicio de todos los demás lo que tienen, y la otra parte lo mismo. “Es de sentido común y de ser prácticos”, concluye.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios