Coincidiendo con el Día Internacional del Cuidador, que se celebra este martes, y con el objetivo de concienciar a la sociedad del papel tan importante que juegan quienes atienden de manera no profesional a una persona dependiente, la compañía Merck ha dado a conocer los resultados de su tercera encuesta sobre la situación de los cuidadores no profesionales en España.
La historia de Pablo y José Manuel
En nuestro país, se calcula que hay 2,3 millones de personas dependientes, atendidas en su mayoría (80%) por cuidadores no profesionales. Tras encuestar a 506 de ellos, se ha concluido que asumir este rol tiene un impacto negativo en la salud y bienestar de este colectivo, teniendo en cuenta que el 78% suele sentirse cansado la mayor parte del tiempo, por lo que, cuando tiene tiempo libre, su mejor opción es descansar (62%).
En este sentido, más de siete de cada diez cuidadores no profesionales aseguran haber visto perjudicada su salud física, ya que el 76% sufre episodios de insomnio, ansiedad (68%) o depresió n (55%). De igual modo, perciben que no disponen de tiempo para practicar deporte (73%), han sufrido cambios de peso (68%), han descuidado su higiene personal (47%) y, en algunos casos, necesitan beber o fumar cada día (35%).
Además, el 57% de los cuidadores afirman que ponen la salud de la persona que están cuidando por encima de la suya propia, ya que no suelen tener tiempo para reservar o acudir a sus citas médicas (66%) o les preocupa pedir ayuda para tratar su propia salud (33%). De esta forma, solo el 70% del colectivo informa del nuevo rol a su médico de cabecera. En general, no se muestran satisfechos con el sistema de salud, más de la mitad siente que no reconoce su labor como cuidador y que no recibe el apoyo suficiente (38%) y, en caso de sentirse respaldado, la ayuda procede de amigos y familiares (34%).
Problemas para resolver los trámites administrativos
Una de las grandes dificultades a las que se enfrenta este colectivo son los trámites administrativos, que han obligado al 42% de los cuidadores a buscar el apoyo de familiares, profesionales y organizaciones. El 28% asegura haber tenido dificultades para resolver estos problemas para la persona a su cuidado, sin contar con ningún apoyo, y el 39% todavía está tratando de resolverlos. Solo el 25% afirma que no ha sido necesario realizar tales deberes para la persona a la que cuida.
Para afrontar y mejorar su situación, los cuidadores reclaman acceso a más recursos financieros (23%), el soporte de alguien que le ayude con sus responsabilidades (19%) y más tiempo libre en el día a día (18%). Además, demandan más formación sobre su papel de cuidador para aprender a mejorar su forma de ayudar (17%).
Esta encuesta ha sido realizada en el marco del programa internacional Embracing Carers de Merck, que se lleva a cabo desde 2017 en colaboración con las principales organizaciones de cuidadores de todo el mundo. “El objetivo de esta iniciativa es hacer visible la importante labor que realizan los cuidadores, engranaje clave de la atención al paciente. Es vital que se conozca mejor la realidad de estas personas, que no son trabajadores profesionales y anteponen la atención del dependiente a su propia salud”, asegura Ana Polanco, directora de Corporate Affairs de la compañía en España.
Iniciativa solidaria
Sabedores de la realidad que viven los cuidadores no profesionales en España, Merck ha puesto en marcha una campaña en redes sociales con el objetivo final de conseguir que puedan disponer de tiempo para ellos mismos. Así, por cada tres tuits con el hashtag #Cuidadelosquecuidan, la compañía aportará a Supercuidadores el equivalente a una hora de trabajo para que un cuidador profesional sustituya a un cuidador no profesional y este último pueda disfrutar de tiempo libre. La campaña, que se llevará a cabo durante dos semanas, destinará una dotación de hasta 300 horas para apoyar a este colectivo y mejorar su calidad de vida.
> La historia de Pablo y José Manuel
> La historia de Óscar y Carmen
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios