La Unión Europea financiará con dos millones de euros un proyecto contra la exclusión social para cuyo desarrollo ha confiado en Castilla y León por su Red de Protección a las Familias. La intención es exportar a otros países europeos la filosofía y el modelo de trabajo de la Comunidad, junto con los resultados que se obtengan con este proyecto, denominado PACT (Modelo Específico de Gestión Proactiva del Caso).
La consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades de Castilla y León, Alicia García; junto con el presidente de EAPN, Daniel Duque; los alcaldes de Valladolid, Salamanca y León, Óscar Puente, Alfonso Fernández Mañueco y Antonio Silván, respectivamente; el presidente de la Diputación de Valladolid, Jesús Julio Carnero, y el vicerrector de investigación de la Universidad de Valladolid, José Ramón López, han presentado hoy la puesta en marcha del Proyecto Europeo PACT para la inclusión social.
Alicia García se ha referido a que la Unión Europea se ha fijado en Castilla y León para liderar este programa “porque la filosofía y el método de trabajo de la Red de Protección a las Familias de la Comunidad coincide plenamente con las estrategias de la UE en lo referente a prioridades en la inversión social, en mejora del estado del bienestar y en una apuesta por sistemas de protección social eficaces y eficientes”.
García ha calificado el proyecto como una oportunidad para mejorar y avanzar en el modelo de Castilla y León de atención a las personas en riesgo de exclusión, especialmente en el ámbito de la Red de Protección. Esta Red da respuestas integrales y ha atendido desde su creación a una media de 150.000 personas al año en alguno de los 23 programas sociales que la componen, cuenta con 300 colaboradores y contará en 2016 con 180 millones de euros, lo que supone un incremento del 12,5% respecto a este año.
Alianza público-privada e inversión
El proyecto europeo PACT (Proactive Case-Based Targeted Model, Modelo específico de Gestión Proactiva del Caso), es una iniciativa de innovación en servicios Sociales dirigida a ensayar un nuevo modelo de atención a las personas en riesgo de exclusión social que experimentará simultáneamente dos estrategias interconectadas: la alianza público-privada y la inversión social proactiva. El proyecto potenciará, desde la óptica de la innovación social, la Red de Protección a las familias afectadas por la crisis y la inserción social y laboral.
Contará con dos estrategias claras. La primera supondrá una nueva forma de organizar los servicios desde una alianza público-privada que integre la información, los recursos, las respuestas y los aprendizajes. La segunda estrategia, la de la inversión social, implicará experimentar con una nueva forma en la atención a las personas, por un lado, proactiva y preventiva, detectando mediante técnicas de segmentación poblacional las situaciones y los perfiles de personas y familias susceptibles de ser atendidos integralmente antes de que se agrave y se convierta en crónica la exclusión y, por otro lado, centrada en el empoderamiento de las personas y en su inserción laboral.
Actores del Proyecto PACT y financiación
El proyecto PACT se lidera desde la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades, que será la encargada de coordinar a los socios y es la responsable de la relación con la Unión Europea. La Red Europea para la Lucha contra la Exclusión Social, EAPN Castilla y León, es uno de los principales socios de la Junta en este proyecto, y será el enlace con las entidades del tercer sector participando en la gestión y evaluación del proyecto. PACT tiene además como socios activos en esta experiencia a los ayuntamientos de León, Salamanca y Valladolid y a la Diputación de Valladolid. Completa el proyecto la Universidad de Valladolid, a través de su departamento de Sociología y Trabajo Social, para realizar buena parte de la evaluación de procesos.
La inversión en innovación social del proyecto asciende a 2,79 millones de euros, de los que más de 1,97 millones proceden de la financiación europea a través del Programa EaSI y 805.214 euros serán aportados por los socios, de los cuales la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades financiará 375.699 euros.
Plan de trabajo y herramientas
Como exige cualquier proyecto europeo, hay que probarlo y extenderlo. Para ello, se pilotará su puesta en marcha en cuatro contextos locales de Castilla y León, que serán la ciudad de Valladolid y su provincia y las ciudades de León y Salamanca, y posteriormente la intención es compartirlo en cuatro países europeos: Irlanda, Hungría, Portugal y Rumanía.
El proyecto, que tiene una duración de 36 meses, arranca en noviembre de 2015 y finalizará en octubre de 2018. Aportará varias herramientas: una de diagnóstico de la exclusión con enfoque multidimensional; un nuevo método de intervención profesional centrado en las potencialidades de las personas y en una combinación ordenada y adecuada de múltiples recursos; protocolos de actuación conjunta y ordenada entre los agentes públicos y privados, y un sistema avanzado de tratamiento de la información capaz de realizar cribados que mejoren la oferta de servicios y de enviar alertas para adelantarse a las necesidades.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios