La pregunta era clara: “¿Os fiais de los políticos?”. La respuesta no lo fue menos: “Creo que se tendrían que pringar más con las personas con discapacidad, porque tenemos los mismos derechos que las demás”, contestaba Eugenio Alonso Zapatero, de Aspar La Besana. En el auditorio, representantes de las entidades que forman parte de Plena Inclusión Castilla y León en Salamanca, usuarios de sus programas y servicios y un puñado de políticos.
‘Este año hay elecciones. ¿Vas a votar?
Este jueves, Cristina Klimowitz (PP), concejala de Familia e Igualdad de Oportunidades en el Ayuntamiento de Salamanca; José Luis Mateos, candidato del PSOE a la Alcaldía de la capital; Ana Suárez, edil de Ciudadanos en el Consistorio salmantino y José Antonio Mirón Canelo, cabeza de lista de la formación naranja al Congreso por Salamanca, han escuchado atentamente los contundentes mensajes que han lanzado las personas con discapacidad intelectual durante la presentación de la campaña Mi voto cuenta (#MiVotoCuenta): quieren elecciones “más fáciles de entender para todas las personas”, más accesibles desde el punto de vista cognitivo.
Sólo así estará garantizado el ejercicio de un derecho que, tras una larga lucha, por fin recogió la Ley Electoral el pasado diciembre, permitiendo que todos los ciudadanos puedan votar, aunque tengan modificada su capacidad jurídica, aunque hasta ahora se les hubiera limitado limitado o anulado su derecho de sufragio por razón de discapacidad. “Toda persona podrá ejercer su derecho de sufragio activo, consciente, libre y voluntariamente, cualquiera que sea su forma de comunicarlo y con los medios de apoyo que requiera”, se contempla en la LOREG tras la la reforma legislativa.
Este jueves, justo un mes antes de la primera cita con las urnas de este 2019, el movimiento de la discapacidad intelectual, representado por Plena Inclusión, ha manifestado alto y claro en prácticamente todas las provincias de España y en muchas localidades que no tiene ninguna intención de renunciar a ejercer su derecho, expresión fundamental de su participación activa en la sociedad en condiciones de igualdad.
En Salamanca, el escenario elegido para presentar la campaña #MiVotoCuenta, desde la que se defiende que ¡La política también puede ser fácil!, ha sido el salón de actos de Aspace, donde representantes de las distintas entidades que forman parte de Plena Inclusión han expuesto sus reivindicaciones y sus quejas en este sentido. Así, Eugenio Alonso Zapatero, de Aspar La Besana; Olga Adeva Peña, de Insolamis; Mª Eugenia Lucas Clemente, de Aspace; Juan Francisco Pro Campos, de Acopedis, y Víctor Román Gómez, de Asprodes, han sido la voz del millar de personas con discapacidad intelectual de la provincia que por primera vez podrán votar en los próximos comicios municipales y generales. En el conjunto de Castilla y León, la cifra ronda las 10.000.
Han pedido a los partidos políticos que adapten sus programas electorales y la información de sus páginas web a la lectura fácil, una herramienta que no sólo beneficia a quien presenta una discapacidad cognitiva, sino también a personas mayores, extranjeras o que tienen un bajo nivel de alfabetización o cultura limitada. También que realicen material audiovisual accesible que facilite la comprensión y que los colegios electorales y sistemas de votación sean accesibles cognitivamente.
“Muchas personas en España tenemos dificultades para entender la información y acceder a los servicios que ofrecen las administraciones, como el 112, para acceder a programas de salud, para comprender los trámites de nuestros ayuntamientos y las páginas web y aplicaciones de las diferentes administraciones”, ha recordado María Eugenia Lucas.
Candidatos con discapacidad
A su lado, Juan Francisco Pro reclamaba procesos electorales “sin trabas” para votar y manifestaba el malestar que ha generado la instrucción en la que la Junta Electoral Central establece que los miembros de las mesas electorales, los interventores o los apoderados pueden hacer constar en el acta de la sesión el DNI de los electores con discapacidad si sospechan “que no ha ejercido su voto de forma consciente, libre y voluntaria”.
“Reivindicamos programas electorales en lectura fácil, que los partidos políticos incluyan en sus listas de candidatos a personas con discapacidad intelectual, y pedimos a nuestros familiares y allegados que nos ayuden a recabar información sobre las distintas propuestas, pero que respeten nuestra decisión a la hora de votar”, ha recalcado el representante de Acopedis.
Por su parte, Víctor Román ha explicado que dentro de la campaña #MiVotoCuenta se han elaborado varios documentos, entre ellos un folleto que explica “qué pedimos a los ciudadanos, a la Administración y a los partidos políticos” y otro en el que se incluyen mensajes explicativos sobre “qué hacen los políticos a los que votamos”, cómo es el proceso electoral y las características de las diferentes instituciones. “Votar es una forma importante de participar para decidir qué tipo de sociedad queremos”, ha destacado.
Durante el acto, el presidente de Plena Inclusión Castilla y León ha reconocido que el reconocimiento del derecho al voto de las personas con discapacidad intelectual es “algo nuevo” para el movimiento, por lo que es necesario seguir avanzando para superar las trabas que pueden surgir a la hora de hacerlo efectivo. En este sentido, ha considerado necesario que administraciones y asociaciones trabajen juntas para habilitar los apoyos necesarios que garanticen el ejercicio al sufragio de todas las personas y ha demandado que las personas con discapacidad intelectual también tengan la oportunidad de ser miembro de las mesas electorales con los apoyos precisos.
Por su parte, los representantes del PP, el PSOE y Ciudadanos han manifestado su firme compromiso con las personas con discapacidad y su voluntad de redoblar esfuerzos a la hora de garantizar el sufragio universal “a todos los niveles” y para todas las personas, porque “sois ciudadanos como los demás” y éste es “un paso más hacia la igualdad real y efectiva”.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios