La Federación Española de Padres de Niños con Cáncer (FEPNC) ha instado este viernes a legislar sobre el derecho al olvido oncológico para garantizar una protección efectiva para supervivientes de cáncer, quienes sufren a diario discriminaciones por parte de entidades financieras a la hora de pedir un préstamo o contratar una hipoteca o un seguro de vida.
Desde la FEPNC han recordado que España es, junto a Malta e Islandia, uno de los países del continente que todavía no aplica la resolución del Parlamento europeo 2020-2267 (INI), en su búsqueda de una estrategia global que elimine toda cláusula discriminatoria por parte de bancos y aseguradoras. En la actualidad, supervivientes de cáncer se enfrentan a aumentos de primas por parte de las asegurados, denegación y rechazo de hipotecas o préstamos personales, ausencia de respuesta por parte de las entidades o discriminación a la hora de postularse a puestos de trabajo.
Desde la FEPNC han puesto en marcha la recopilación de casos de discriminación, a través de las 23 asociaciones de Padres de Niños con Cáncer repartidas por toda España, y denunciar esta realidad invisible. Por ello, instan a legislar para proteger a los supervivientes de cáncer con una serie de períodos para limitar la discriminación que realizan estas entidades.
Limitar la petición de información médica
En este sentido, se solicita limitar hasta diez años la petición de información médica sobre patologías cancerosas para cáncer adulto -y ausencia de recaída- por parte de las entidades financieras, y de hasta cinco años para los casos de cáncer infantil. Un modelo que se está aplicando en países como Francia, Luxemburgo, Bélgica o Portugal, entre otros.
De hecho, algunos de estos países aplican una tabla que establece un período de tiempo para cada tumor acorde con sus singularidades. Por ejemplo, se limita a un año el cáncer de mama, tres para el de tiroides o uno para el cervical, lo que acorta todavía más los plazos estipulados.
“Es el momento de buscar la sensibilización de las instituciones para seguir avanzando en la igualdad de oportunidades de la población a la que representamos”, asegura el presidente de la Federación Española de Padres de Niños con Cáncer, Juan Antonio Roca.
Roca recuerda que, en la actualidad, “hay personas con antecedentes de cáncer infantil que sobrevivieron a la enfermedad sin recaídas posteriores y que, más de 20 años después, siguen siendo discriminados cuando piden una hipoteca, se sacan el carné de conducir o piden un seguro de vida”.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios