El acto institucional con el que Cruz Roja Española ha celebrado sus 150 años de historia ha estado marcado por las historias narradas por las personas que hacen posible su día a día, los voluntarios y quienes acuden a la institución. Como Patricia y María Victoria, o Juan Delgado, que salió del mundo de las drogas gracias a esta ONG. El acto se cerró con la intervención de la Reina Letizia, quien ensalzó la labor que desempeñan los voluntarios: “Gracias por ayudar a ciegas, pero mirando a los ojos, sin fijarse en la bandera, la patria o la piel, gracias por enseñarnos la solidaridad, a ser mejores y a hacer el bien”.
Los más de 200.000 voluntarios y 1,2 millones de socios de Cruz Roja han estado presentes en el acto institucional con el que esta organización ha celebrado sus 150 años de historia. No estuvieron de forma física, pero sí en los agradecimientos de cada una de las personas que intervinieron en el escenario, o en los testimonios que se visualizaron en unos vídeos.
Entre los protagonistas, Patricia, que da clases a niños en riesgo de exclusión social, o María Victoria, que ayuda a personas inmigrantes. “Y que la institución siga para siempre”, apuntaba. Los responsables de conducir el acto, los periodistas Esther Esteban e Isaías Lafuente, fueron los maestros de ceremonia, e hicieron un repaso a la historia de Cruz Roja Española, desde su labor atendiendo a los heridos en la Guerra Civil Española, en la posguerra, la creación de la primera red de hospitales, “en un momento en el que todo era caridad o beneficiencia”.
Y dentro de su labor, mencionaron la que realizan con las víctimas de la violencia de género, como el caso de María, un nombre ficticio que dio paso a un vídeo donde ella relata su historia, de espaldas, sin dar a conocer su identidad. “Cruz Roja me dio techo, ropa y comida, y cuando veo que me falta algo, vengo aquí”, relataba esta víctima.

Otro testimonio que se mostraba en la pantalla es el de Juan Delgado, que gracias a esta ONG salió del delicado mundo de las drogas, “y supe sacar fuerzas de donde no las había, y superar esos golpes no se consigue en ninguna escuela ni en ningún lado”. En este acto también se escucharon las emotivas palabras de Alberto, voluntario entre los años 1952 y 2008, que durante su experiencia, confesaba, “te salían fuerzas, pero llegabas a casa y te ponías a llorar”.
No fueron los únicos protagonistas; también Guadalupe, que encontró trabajo a sus 45 años gracias al plan de formación de Cruz Roja, o José Ignacio y Nicole, dos jóvenes con dificultades que han reconducido sus vidas con la ayuda de la ONG.
La Reina Letizia fue la encargada de cerrar este acto institucional, donde recordó que Cruz Roja es la organización más grande del mundo, y tras enumerar el número de colectivos a los que llega, lanzó una pregunta: “¿Dónde no están?”. También mencionó los motivos por los que la organización fue distinguida con el Premio Príncipe de Asturias por su cooperación internacional. “Prevenir y auxiliar el sufrimiento humano, salvar vidas, promover la no violencia y la paz”, apuntó la Reina.
Por último, menció la labor de los voluntarios, y les agradeció su apuesta por “ayudar a ciegas, pero mirando a los ojos, sin fijarse en la bandera, la patria o el color de piel”, al tiempo que les dirigía su reconocimiento “por ser ejemplo de solidaridad, de ser mejores y de hacer el bien”.
Intervención del presidente de Cruz Roja Española
El presidente de Cruz Roja Española, Juan Manuel Suárez del Toro, repasó la historia de la entidad, y un siglo XIX “como defensores de la utopía”. Al respecto, reconoció el empeño “de asegurar el acceso de los derechos y oportunidades de todos”. Dentro de sus 15 décadas de vida, Suárez enumeró algunos logros, como la atención a las víctimas de la violencia de género, los dispensarios médicos y las casas de socorro, la creación de Cruz Roja Juventud… Y si algo se ha aprendido en el actual contexto de la crisis económica, dijo, “es que todos somos vulnerables y podemos pasar de la inclusión a la exclusión”.
Por eso, el presidente insistió en que entre las prioridades de la institución está la de que no existan carencias de alimentación en los menores, la de aliviar la carga de muchas personas mayores por la situación de sus hijos, y la de facilitar una vida digna para los castigados por el desempleo. “Queremos dar nuevas oportunidades y esperanzas a los que se sienten excluidos”, sentenciaba Suárez. Para cerrar, subryaó la idea y el deseo de que el brazo de Cruz Roja “siga abranzando cada vez a un mayor número de personas”.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios