El concejal de Turismo, Julio López Revuelta, ha presentado hoy las actuaciones que en materia de accesibilidad se han realizado durante este año, coincidiendo precisamente con el Día Mundial del Turismo que este año aboga por que cualquier persona, con cualquier tipo de discapacidad, pueda disfrutar de sus viajes de ocio.
Bajo la marca Salamanca con todos los sentidos, Turismo de Salamanca viene apostando, de forma especial en los últimos años, por una ciudad accesible, en todos los ámbitos, para “diferenciarnos, especializarnos y adaptarnos a las demandas y necesidades de todos los públicos”, según ha señalado el edil.
Para ello, ha destacado la especial colaboración con los principales colectivos de la ciudad, como la ONCE, Asprodes, el CRMF, o el Centro Cultural de personas sordas, para la realización de las diferentes acciones.
Entre las principales actuaciones, destacan las intervenciones en la Oficina de Información Turística: a la modificación de la puerta de acceso, atendiendo a las normas establecidas para el libre acceso de personas en silla de ruedas, se han sumado este año la incorporación del bucle magnético, para los colectivos con discapacidad auditiva, y desde este verano, se ha instalado un plano de la ciudad en braille y alto relieve.
En cuanto a los materiales, se ha realizado, en colaboración con la ONCE, una edición en braille del plano de la ciudad y también del folleto genérico de Salamanca.
Guía de lectura fácil
El concejal ha presentado además el nuevo material que se distribuirá en la Oficina de Información Turística para reforzar los servicios para estos colectivos. Se trata de una guía de lectura fácil sobre la ciudad, que no sólo sirve para personas con discapacidad, sino también para otros colectivos, como extranjeros o personas mayores con dificultades lectoras.
Se trata de un folleto muy visual, que hará la lectura mucho más fácil a cualquier persona que visite la ciudad, y que que sigue las pautas internacionales de Inclusión Europea y de la Federación Internacional de Asociaciones de Bibliotecarios y Bibliotecas (IFLA). La adaptación de la publicación ha sido realizada por el Grupo de Lectura Fácil de Asprodes Plena Inclusión Castilla y León.
Tal y como recomienda la Organización Mundial del Turismo, se está realizando una destacada promoción, con información clara sobre la accesibilidad de las instalaciones turísticas, la disponibilidad de servicios de apoyo y la formación del personal en temas de accesibilidad y discapacidad. En este sentido, la Oficina de Turismo dispone de un mostrador adaptado para personas con movilidad reducida en el que se exponen y promocionan todos los materiales disponibles. Las intervenciones en la Oficina de Turismo se completan con la formación del personal en lenguaje de signos, con cursos anuales.
Visitas
La adaptación de las visitas a la ciudad ha sido otra de las principales novedades durante este año. La incorporación de pases adaptados en los diferentes programas turísticos ha tenido una gran acogida: así, 130 personas participaron en la edición de primavera de los Paseos por Salamanca; dentro del programa Plazas y Patios, la visita teatralizada adaptada en Monumenta Salmanticae, contó con 441 participantes y en el pase adaptado del recorrido teatralizado Dominicos, un viaje redondo participaron 1.000 personas.
La organización de visitas guiadas para colectivos con diferentes tipos de discapacidad incluye también visitas a la carta, en las que hasta el momento han participado un total de 143 personas.
En materia de nuevas tecnologías, Turismo de Salamanca cuenta con diversos servicios: la audioguía, en varios idiomas, que se puede descargar de forma gratuita en el portal web de turismo, o la aplicación de Realidad Aumentada; destaca la aplicación de turismo accesible, que desde noviembre de 2015 ofrece a los usuarios recorridos también adaptados para personas con discapacidad visual y auditiva. Se ha convertido además en una de las mejores posicionadas, con más de 27.000 descargas desde su puesta en marcha.
El portal de internet de Turismo de Salamanca www.salamanca.es cuenta con una herramienta que permite aumentar o disminuir el tamaño de letra de la web. La adaptación de la señalética en Monumenta Salmanticae ha sido también otra de las recientes intervenciones.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios