Cruz Roja Salamanca ha programado para el 28 de junio su I Cena Solidaria Virtual, una iniciativa pionera en España con la que la institución pretende reunir a familias y amigos en torno a la idea de compartir y ayudar. Así, la entidad propone a los ciudadanos que esa noche de sábado organicen una velada con familiares y amigos dispuestos a disfrutar de un menú sugerido por destacados cocineros y a realizar un donativo de diez euros que Cruz Roja destinará íntegramente a adquirir material escolar para niños en situación de dificultad y lotes de alimentación e higiene infantil para familias afectadas por la crisis, así como a financiar la formación de los equipos que actúan en emergencias internacionales. El proyecto cuenta con una web, www.noesporlacena.es, en la que se explican los pasos que hay que seguir para sumarse a la original cita.
“Buenas noches, bienvenidos a la I Cena Solidaria Virtual de España”. Eran las diez de la mañana, pero el presidente de Cruz Roja, Jesús Juanes, presentaba así hace unas semanas un original evento promovido por la institución, y que se convirtió en trendig topic, incluso antes de la presentación oficial.
El 28 de junio, un fin de semana antes de la celebración en Madrid del 150 aniversario de Cruz Roja Española, la organización salmantina propone a los ciudadanos que participen en una iniciativa novedosa: organizar una cena, prepararla en base a alguno de los menús sugeridos por destacados cocineros que colaboran en el proyecto e invitar a los familiares y amigos a que asistan al encuentro, aportando un donativo de 10 euros por comensal, dinero que se destinará a la adquisición de material escolar para niños en dificultad o lotes de alimentación e higiene infantil para bebés de familias afectadas por la crisis o a la formación de los equipos de emergencias internacionales.
“Entendíamos que las cenas solidarias convencionales están dirigidas a ciertos círculos, y no abarcan al total de la población, así que hemos pensado en una alternativa desde la que ayudar participando, y en la que lo de menos es la cena. No pretendemos que sea algo pantagruélico ni exquisito, sino un evento sencillo, con menus relativamente económicos y sencillos de hacer”, explicaba Juanes en una rueda de prensa en la que estuvo acompañado por Carlos Santos, secretario provincial de Cruz Roja y promotor de la idea, y por Víctor Salvador, “excelente cocinero y persona comprometida y solidaria”.

El que fuera gerente durante más de tres décadas del prestigioso restaurante Chez Víctor comentaba que nunca ha sido partidario de las “cenas contra el hambre en las que se pone una alfombra roja llena de glamour“, pero que considera una gran idea “reunir a gente alrededor de una mesa, con un menú rico, pero no ostentoso, y participar con esa donación para la cual qué mejor distribuidora que Cruz Roja”.
Para sumarse a esta idea, pionera en España, la institución salmantina ha creado una web, www.noesporlacena.es, desde la que se explican al detalle los cinco pasos que hay que seguir: inscribirse, realizar la donación, recibir un delantal conmemorativo del evento, celebrar la cena -el 28 de junio- y compartir las fotografías y vídeos de la velada a través de las redes sociales (No Es Por La Cena en Facebook y @noesporlacena en Twitter). Además, el portal permite enviar invitaciones personalizadas para animar a los contactos a organizar sus propias reuniones solidarias.
El proyecto está teniendo una gran repercusión, tal y como ha confirmado Carlos Santos, ya que hasta en sus primeros días de lanzamiento la web superó las 9.000 visualizaciones, a pesar de que no había sido presentada oficialmente. La celebración virtual, que suma ya más de 350 comensales, tiene todos los ingredientes para convertirse en una cita “globalizada”, puesto que se está promocionando por varios países gracias al Programa de Voluntariado Virtual de Cruz Roja, lo que está sumando comensales hasta de Canadá.
“Desde la institución cada vez atendemos a más personas -más de 68.000 en 2013-, pero las condiciones económicas son peores y, de hecho, cerramos el pasado ejercicio con déficit, por eso tenemos que buscar opciones imaginativas, y nos ha parecido que ésta es una idea original de participar y ayudar, a través de una cena desenfadada, sin etiquetas ni formalidades”, comentaba el secretario provincial de la organización humanitaria, antes de avanzar que la entidad tiene intención de organizar “un brindis virtual”, a través de Skype, para que los participantes en el evento No es por la cena alcen sus copas a las once de la noche del día 28 de junio. A la salud de la solidaridad.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios