viernes, 18 julio de 2025
dia mundial de la salud materna

Hasta el 15% de las mujeres pueden presentar adicción a sustancias en el embarazo y el posparto, generalmente asociada a otro trastorno mental

Se estima que hasta el 14% de las mujeres en España pueden llegar a desarrollar un trastorno por uso de sustancias (alcohol, cannabis, cocaína, opiáceos, etc.), en función de diversos factores individuales y contextuales durante el embarazo y el posparto. La cifra podría ser incluso mayor, ya que muchos casos no son detectados por el sistema sanitario debido al estigma que rodea a la enfermedad mental y a las adicciones y al miedo que sienten las mujeres a perder la custodia de sus hijos.

'Current Biology'

La dopamina ayuda a evitar experiencias negativas

La dopamina es una de las hormonas de moda. Conocida como la ‘hormona del placer’, algunas de las ideas que se difunden sobre ella se basan en, por ejemplo, que las redes sociales dan ‘chutes’ de dopamina con cada like o cada vídeo corto, algo que puede resultar adictivo. Por eso, se llama a evitar su exceso con detoxificaciones de esta sustancia para recuperar el control sobre estos comportamientos.

psiquiatría

Un nuevo estudio detalla diferencias cerebrales que predisponen a las personas a la adicción

Un estudio publicado recientemente en la revista científica ‘JAMA Network Open’ y liderado por investigadores de varias universidades norteamericanas en colaboración con el National Institute on Health (NIH) de Estados Unidos, ha concluido que la genética y la neurobiología juegan un papel fundamental en el desarrollo de las adicciones.

farmacología

Un nuevo compuesto ayuda a revertir las sobredosis por opiáceos como el fentanilo

La actual epidemia de opiáceos en Estados Unidos, con el fentanilo a la cabeza, mata a decenas de miles de personas cada año. Hasta el momento, la naloxona ha salvado innumerables vidas al revertir las sobredosis, pero cada día aparecen tipos más potentes de estos compuestos, con lo que la reanimación resulta más difícil.

día mundial

Las personas con trastorno bipolar son siete veces más propensas al abuso de sustancias, sobre todo alcohol, cannabis y cocaína

El trastorno bipolar es una condición de salud mental que provoca cambios inusuales en el estado de ánimo, los niveles de energía, los niveles de actividad y la capacidad de concentración de las personas, lo que puede dificultar la realización de tareas cotidianas

patología dual

Entre el 40 y el 60% de las personas con esquizofrenia tiene un trastorno por uso de sustancias

En esquizofrenia la prevalencia de un trastorno dual (que la misma persona presente además del trastorno mental, un trastorno por uso de sustancias de manera simultánea o secuencial) se sitúa en torno al 40-60 % sin tener en cuenta el tabaco, en cuyo caso, la prevalencia de ambos trastornos asciende hasta un 90%.

Estudio UNAD-FEJAR

Así impacta en la salud el uso inadecuado de redes sociales y pantallas

UNAD, la Red de Atención a las Adicciones, en colaboración con la Federación Española de Jugadores de Azar Rehabilitados (FEJAR), ha publicado un estudio para evidenciar las consecuencias físicas, psicológicas, emocionales y sociales que tiene la sobreexposición a redes sociales y pantallas, sobre todo entre las personas más jóvenes.

Encuesta ESTUDES

Uno de cada cuatro menores de 12 y 13 años ha fumado alguna vez y uno de cada tres ha consumido alcohol

La Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas ha realizado este año un estudio piloto en jóvenes de 12 y 13 años.

ministerio de sanidad

Desciende el consumo problemático de internet entre los estudiantes pero aumenta el porcentaje de los que juegan con dinero

El Plan Nacional Sobre Drogas del Ministerio de Sanidad ha publicado el informe sobre adicciones comportamentales y otros trastornos adictivos entre los jóvenes españoles.

Creada por la UNAD

‘Pieza a pieza’, la campaña para visibilizar a las mujeres con adicciones víctimas de violencia de género

UNAD, la Red de Atención a las Adicciones, ha lanzado este miércoles una campaña bajo el título ‘Pieza a pieza’ para reclamar una atención integral y centrada en la persona para las mujeres con adicciones víctimas de violencia de género.

© 2024 www.saludadiario.es

Todos los derechos reservados. En virtud de lo dispuesto en la Ley de Propiedad Intelectual, queda expresamente prohibida toda reproducción, comunicación, distribución y transformación, con fines comerciales, de los contenidos propios de www.saludadiario.es (textos, imágenes, material audiovisual, marcas, logotipos…), así como de la programación y el diseño del sitio web, salvo consentimiento expreso y por escrito de www.saludadiario.es.