Los adolescentes que duermen más tiempo que sus compañeros —y desde una hora más temprana— suelen tener una mejor función cerebral y un mejor rendimiento en las pruebas cognitivas, según han demostrado investigadores del Reino Unido y China.
Los adolescentes que duermen más tienen mejor rendimiento en tareas cognitivas
El estrés en la adolescencia incide en la región cerebral afectada en enfermedades psiquiátricas como la depresión o la esquizofrenia
Investigadores del Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA, del Hospital Clínico Universitario de Valencia, la Universidad de Valencia (UV), y el Centro de Investigación Biomédica en Red en Salud Mental (CIBERSAM), del Instituto de Salud Carlos III, han descrito cómo el estrés durante la adolescencia modifica el comportamiento y los circuitos del tálamo, una región del cerebro que es fundamental para procesar la información que llega del exterior y también participa en procesos cognitivos complejos.
Un estudio encuentra relación entre el bisfenol A y la presencia de problemas cognitivos y de comportamiento en la adolescencia
Científicos de Granada han encontrado relación directa entre niveles altos de bisfenol A en niños de 9 a 11 años y problemas de pensamiento y comportamiento evidenciados en su adolescencia (16-17 años).