miércoles, 30 abril de 2025
21º Congreso de la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap)

Más de 1,9 millones de niños en España están sin pediatra de Atención Primaria

La situación de falta de pediatras de Atención Primaria se ha hecho crónica. De este modo, en la actualidad, ninguna comunidad autónoma garantiza a los niños, niñas y adolescentes el derecho a contar con un pediatra de Atención Primaria que le atienda en su centro de salud.

comunicado de la aepap

Los trastornos del neurodesarrollo y problemas de aprendizaje, un reto para familias, docentes y pediatras en la vuelta al colegio

En pocos días comienza la vuelta al cole, una fecha señalada para los profesionales que atienden a la población infantil, incluidos los pediatras de Atención Primaria. Entre el 5 y el 11 de septiembre, en función de la Comunidades Autónomas y del nivel educativo, más de seis millones de niños, niñas y adolescentes volverán a las aulas de Educación Infantil, Primaria y Secundaria Obligatoria.

EN ABIERTO

Pediatras de Atención Primaria contra la guerra: “No más muertes de niños y niñas”

Las atrocidades de las últimas semanas obligan a los pediatras de atención primaria a manifestar nuevamente su repulsa contra la violencia y contra la guerra y, en especial, contra la violencia indiscriminada que destruye familias y mata a niños y jóvenes inocentes, las víctimas menos responsables de estos conflictos bélicos.

aepap

“No todos los niños disfrutan de las vacaciones, para algunos es la peor época del año”

Los niños y adolescentes disfrutan en estas fechas de sus vacaciones escolares. Dos meses y medio pensados como un momento de expansión y felicidad para la infancia.

CONSEJOS DE LA AEPAP

Los pediatras recuerdan las “banderas rojas” que hay que respetar para que las vacaciones infantiles sean seguras y saludables

El verano es la época del año en la que muchos niños, niñas y adolescentes pasan más tiempo con sus familias. El fin de las clases y las vacaciones crean un entorno propicio para disfrutar de los entornos acuáticos, los viajes y diferentes planes, pero el cambio de hábitos también puede suponer riesgos para la salud.

en abierto

La concentración de los MIR de pediatría en los hospitales pone en peligro el futuro de la Atención Primaria pediátrica

Hace apenas un mes que los nuevos médicos internos residentes (MIR), titulados en formación sanitaria especializada, han comenzado su actividad tras serles adjudicada una plaza de especialidad.

CONGRESO DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE PEDIATRÍA DE ATENCIÓN PRIMARIA

Los desafíos de la pediatría de Atención Primaria: cambios en la vacunación, resistencia a los antibióticos y el impacto del cambio climático en la salud infantil

2023 fue un año de buenas noticias sobre vacunación infantil en España. Respecto a la infancia, las novedades en el calendario común para toda la vida fueron la incorporación de la vacuna financiada frente al meningococo B en el lactante, la inclusión de la inmunización frente al papilomavirus en los adolescentes varones y la vacunación antigripal universal de los menores de 5 años años.

congreso

Los pacientes asignados a pediatras de Atención Primaria exceden lo establecido por Sanidad en todas las comunidades autónomas

El año 2023, con elecciones municipales, autonómicas y generales, la situación de la Atención Primaria saltó a las portadas de los principales medios. En particular, la de la pediatría de Atención Primaria.

congreso aepap

El 70% de los trastornos mentales comienza en la edad infantojuvenil

En 2019, siete menores de 15 años se suicidaron en España. En 2020, año del inicio de la pandemia, fueron el doble. Y en 2021 la cifra llegó a 22.

congreso de aepap

Más de 523.000 menores en España continúan sin pediatra de Atención Primaria ni ningún otro médico asignado

Más de 523.000 niños, niñas y adolescentes en España no tienen un pediatra de Atención Primaria asignado al que acudir. Tampoco pueden contar con otro profesional, como un médico de familia, como facultativo de referencia para su atención.

© 2024 www.saludadiario.es

Todos los derechos reservados. En virtud de lo dispuesto en la Ley de Propiedad Intelectual, queda expresamente prohibida toda reproducción, comunicación, distribución y transformación, con fines comerciales, de los contenidos propios de www.saludadiario.es (textos, imágenes, material audiovisual, marcas, logotipos…), así como de la programación y el diseño del sitio web, salvo consentimiento expreso y por escrito de www.saludadiario.es.