sábado, 1 abril de 2023
'THE LANCET PUBLIC HEALTH'
Los futbolistas de élite tienen más probabilidades de desarrollar demencia

Los futbolistas masculinos de élite tenían 1,5 veces más probabilidades de desarrollar enfermedades neurodegenerativas en comparación con los controles de la población, según un estudio observacional publicado en la revista ‘The Lancet Public Health’.

NEUROCIENCIA
La restauración de sinapsis, nueva estrategia contra el alzhéimer

En 2030 alrededor de 78 millones de personas sufrirán la enfermedad de Alzheimer, según la Organización Mundial de la Salud. El tremendo impacto que causa en los pacientes y sus familias, así como su aumento vinculado al envejecimiento demográfico, han hecho que se etiquete a esta patología como pandemia del siglo XXI.

demencias
La desorientación temporal y espacial en lugares poco conocidos son síntomas que aparecen desde la primera fase del alzhéimer

La desorientación es un síntoma psicológico-conductual que aparece desde la primera fase de la enfermedad de Alzheimer con desorientación temporal (día, mes del año) y espacial en lugares poco conocidos.

estudio liderado por la universidad complutense
La función visual y la actividad eléctrica del cerebro: nuevos biomarcadores en la detección precoz del alzhéimer

Por primera vez, un equipo de investigación liderado por el Instituto de Investigaciones Oftalmológicas Ramón Castroviejo (IIORC) de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y el Centro de Neurociencia Cognitiva y Computacional (UCM) ha registrado alteraciones en la función visual y en la actividad eléctrica del cerebro en áreas visuales de familiares sanos de pacientes con alzhéimer (padre o madre) con riesgo genético de desarrollo de la enfermedad (portadores del alelo ApoE ?4+).

patología
Descubren los mecanismos que relacionan la diabetes con mayor riesgo de sufrir alzhéimer

La diabetes favorece las formas solubles del beta amiloide, que son especialmente tóxicas y dañinas para el tejido neuronal.

csic
Estudian el papel de la oxitocina en las alteraciones neuronales

Un grupo de investigación del Instituto de Neurociencias, centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad Miguel Hernández (UMH), liderado por la investigadora Sandra Jurado (CSIC), desarrolla el proyecto Oxito-Cure, cuyo objetivo es identificar las alteraciones neuronales implicadas en el origen de los trastornos del comportamiento social como el autismo.

INSTITUTO KAROLINSKA
Los marcadores en sangre pueden revelar la enfermedad de Alzheimer diez años antes de que aparezcan los síntomas

La enfermedad de Alzheimer comienza décadas antes de que comience a manifestarse cualquier síntoma, como la pérdida de memoria. En consecuencia, el diagnóstico precoz aumenta las posibilidades de frenar la enfermedad con medicamentos

ESTUDIO PUBLICADO EN 'PROCEDINGS OF THE NATIONAL ACADEMY OF SCIENCES'
Inteligencia artificial para calcular el riesgo de alzhéimer según la edad del cerebro

El cerebro humano contiene muchas pistas sobre la salud a largo plazo de una persona; de hecho, las investigaciones muestran que la edad del cerebro de una persona es un predictor más útil y preciso de los riesgos para la salud y futuras enfermedades que su fecha de nacimiento.

estudios del Barcelonaβeta Brain Research Center
La predisposición genética a telómeros más largos podría tener un efecto protector contra el alzhéimer

Dos estudios llevados a cabo por el centro de investigación de la Fundación Pasqual Maragall, el Barcelona?eta Brain Research Center (BBRC), y donde se han incluido participantes del Estudio ALFA, impulsado por la Fundación ”la Caixa”, han evaluado el papel que tienen la longitud de los telómeros, considerados un marcador del edad biológica, en los trastornos neurodegenerativos y el riego de padecer la enfermedad del Alzhéimer. 

PRIMERA INNOVACIÓNN EN 20 AÑOS
El nuevo fármaco que frena el deterioro cognitivo del alzhéimer, listo para su aprobación tras confirmarse su eficacia

Hoy se ha presentado el estudio que confirma que el fármaco contra el alzhéimer lecanemab ralentiza un 27% el deterioro cognitivo después de administrarlo durante 18 meses.

© 2022 www.saludadiario.es

Todos los derechos reservados. En virtud de lo dispuesto en la Ley de Propiedad Intelectual, queda expresamente prohibida toda reproducción, comunicación, distribución y transformación, con fines comerciales, de los contenidos propios de www.saludadiario.es (textos, imágenes, material audiovisual, marcas, logotipos…), así como de la programación y el diseño del sitio web, salvo consentimiento expreso y por escrito de www.saludadiario.es.