Un equipo del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) ha publicado en la revista ‘Parasites & Vectors’ un estudio epidemiológico en el que analiza la seroprevalencia en una región española, Asturias, de la babesiosis, una infección similar a la malaria causada por el parásito Babesia divergens y transmitida normalmente por la picadura de una garrapata.
Primer ‘mapa’ genómico del parásito causante de la babesiosis
Un equipo del Centro Nacional de Microbiología (CNM) del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) ha participado en una investigación internacional que ha desvelado la primera secuencia completa y la estructura tridimensional (3D) del genoma del parásito Babesia duncani, microorganismo causante de la babesiosis, una enfermedad similar a la malaria.