Un ensayo clínico, coordinado por el Hospital Virgen Macarena con participación de varios equipos del área de enfermedades infecciosas del CIBER (CIBERINFEC), ha demostrado la eficacia de la ‘desescalada antibiótica’ en el tratamiento de pacientes con infecciones sistémicas causadas por un grupo de bacterias denominadas enterobacterias.
Demuestran por primera vez la eficacia de la ‘desescalada antibiótica’
Muchas de las barreras para combatir la resistencia antimicrobiana son comunes a toda Europa
La falta de financiación, de capacitación y de enfoque político son algunas de las barreras para la implementación efectiva de políticas destinadas a combatir la resistencia antimicrobiana, según un análisis detallado en el que participó personal investigador de ISGlobal. El documento, elaborado para la Comisión Europea bajo el programa EU4Health, también identifica medidas y buenas prácticas para superar dichas barreras, muchas de las cuales son comunes a todos los países.
Más de 20.000 personas mueren al año a consecuencia de infecciones por bacterias multirresistentes
En el marco del Día Europeo para el Uso Prudente de los Antibióticos, que se celebró este pasado 18 de noviembre, se ha desarrollado una jornada internacional sobre lucha contra la resistencia organizada por la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC) en el Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid. Durante la jornada, se han recogido las perspectivas institucionales, profesionales y de los pacientes en relación a este asunto de primer nivel y de gran impacto en el sistema sanitario.
Las bacterias multirresistentes causan 700.000 muertes al año
La resistencia microbiana y las tasas de consumo de antimicrobianos en nuestro entorno son un problema real cada vez más preocupante y la OMS ha declarado que la resistencia a los antimicrobianos es una de las 10 principales amenazas de salud pública a las que se enfrenta la humanidad.
Científicos chilenos generan un potente antibiótico para combatir bacterias resistentes a múltiples fármacos
Un equipo de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile actualmente trabaja en una posible solución para hacer frente a la resistencia bacteriana a los antibióticos.
Resistencia a los antibióticos: impulsar los incentivos a la innovación es clave para luchar contra esta pandemia silenciosa
La resistencia a los antibióticos (RAM) ha sido declarada por la Organización Mundial de la Salud como una de las diez principales amenazas mundiales para la salud pública a las que se enfrenta la humanidad.
La pandemia y la alta ocupación de las UCI han modificado la presencia de bacterias multirresistentes
Un equipo del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), perteneciente al CIBER de Enfermedades Infecciosas (CIBERINFEC) en el Centro Nacional de Microbiología, ha estudiado cómo la pandemia y la alta ocupación de las unidades de cuidados intensivos (UCI) han modificado la presencia de bacterias multirresistentes.
Una terapia combinada demuestra efectividad frente a biofilms de bacterias respiratorias multirresistentes
Investigadores del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) han publicado un estudio que analiza el efecto de un tratamiento en combinación contra infecciones causadas por neumococo.
Un nuevo péptido sintético prometedor para combatir bacterias multirresistentes
Un nuevo péptido sintético es un candidato prometedor para combatir bacterias multirresistentes, particularmente Acinetobacter baumanii, según muestra un estudio liderado por ISGlobal y el Hospital Clínic.
Eficacia de una nueva combinación de antibióticos frente a bacterias multirresistentes
La creciente tasa de infecciones debidas a microorganismos resistentes a los antibióticos es un importante problema de salud pública y ha dado lugar a serios desafíos terapéuticos en el entorno clínico.