Al pensar en el acoso infantil, me invade una enorme tristeza. ¿Por qué un colectivo tan vulnerable e inocente debe sufrir desde tan temprana edad las consecuencias de la maldad ajena?
Crean un instrumento de evaluación psicológica para evitar el suicidio en adolescentes
Un equipo científico liderado desde la Universidad de Granada (UGR) ha identificado una serie de factores protectores que promueven la resiliencia de los adolescentes en riesgo y resultan fundamentales para evitar el suicidio.
El 33,5% del alumnado con autismo no sabe identificar si es víctima de acoso escolar
El alumnado con trastorno del espectro del autismo (TEA) es uno de los colectivos más vulnerables y con mayor riesgo de sufrir acoso escolar. La ineficacia de los protocolos de actuación de los centros educativos para hacer frente al bullying pone de relieve la necesidad de introducir programas de prevención del acoso y promoción de la convivencia, y adaptar herramientas de autodetección a las necesidades de los/as estudiantes con TEA.
Sentir tristeza y depresión es hasta un 50% más probable entre los menores que sufren acoso por su imagen corporal
Varios estudios han mostrado los sentimientos de tristeza, depresión y baja autoestima son entre un 40 y un 50 por ciento más probables entre los niños y niñas que sufren acoso, particularmente cuando está basado en la imagen corporal.
Cinco años después, el recuerdo del confinamiento sigue presente en nuestra memoria colectiva. No se trata solo de un aniversario, sino de una oportunidad para reforzar el compromiso con la salud pública, la ciencia y la solidaridad.
Se cumplen cinco años de la pandemia COVID y una parte importante de la sociedad parece haber olvidado lo sucedido, que desde el punto de vista personal puede resultar explicable para olvidar el sufrimiento personal y familiar, pero que desde el punto de vista social resulta muy peligroso para la memoria colectiva.
Se acerca el 8 de marzo, fecha marcada a rojo en el calendario como un día muy importante para las mujeres. El colectivo femenino se organiza y sale a la calle para defender sus derechos, pero sus luchas deberían visibilizarse todos los días.

El Colegio de Ópticos-Optometristas de Castilla y León (COOCYL) denuncia la paralización de la bolsa de empleo convocada por la Consejería de Sanidad en Palencia para la contratación de ópticos en SACYL.
-
La salud visual en la edad adulta
-
COOCYL