miércoles, 29 marzo de 2023
CIC / CNIO
Hallan los mecanismos que provocan la resistencia al tratamiento de cáncer de pulmón con un inhibidor del gen KRAS

Un trabajo del Centro de Investigación del Cáncer (CICANCER-CSIC-US) y el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) revela los mecanismos por los que los pacientes de cáncer de pulmón desarrollan resistencias al medicamento Sotorasib, el primer inhibidor aprobado contra el oncogén KRAS.

Usal-CSIC
Identificados mecanismos moleculares que subyacen a trastornos del desarrollo humano, como el síndrome de Cornelia de Lange

Se estima que el síndrome de Cornelia de Lange afecta aproximadamente al uno de cada 10.000 a 30.000 recién nacidos. La mayoría de ellos sobreviven hasta ser adultos, pero cuando tienen complicaciones severas necesitan asistencia y supervisión médica toda su vida.

participación de varios centros
Un caballo de Troya contra el cáncer: células diseñadas genéticamente y ocultas en biocápsulas para atacar tumores sólidos desde dentro

Un ambicioso proyecto con investigadores del CSIC desarrollará cápsulas biológicas que albergarán células CAR-T (células inmunitarias diseñadas específicamente para atacar moléculas específicamente expresadas en determinados subtipos de tumores) con las que tratar de forma más efectiva y específica tumores sólidos.

CIC-CSIC-USAL
Identificada una nueva diana para el tratamiento del cáncer de mama HER2 positivo

Un estudio dirigido por Atanasio Pandiella, investigador del CSIC en el Centro de Investigación del Cáncer de Salamanca (CIC-CSIC-USAL), ha demostrado la eficacia ‘in vitro’ e ‘in vivo’ de un tratamiento destinado a un tipo de cáncer de mama, conocido como HER2 positivo, resistente al fármaco T-DM1.

CSIC-USAL
La mutación de un solo gen desencadena el desarrollo de un tipo de cáncer de ovario

Un equipo del Centro de Investigación del Cáncer de Salamanca (CSIC-USAL) ha demostrado en un modelo de ratón el papel clave que cumple la mutación genética de un solo gen en la iniciación y desarrollo de los tumores de células granulosas de adulto (AGCT), un tipo de cáncer de ovario.

csic / usal
El encuentro que pone al Centro de Investigación del Cáncer en el mapa mundial de las técnicas más avanzadas

En los últimos tres días, más de 160 expertos procedentes de 22 países y cuatro continentes se han reunido en el Centro de Investigación del Cáncer/Instituto de Biología Molecular y Celular del Cáncer (CIC-IBMCC, centro mixto del CSIC y la Universidad de Salamanca) para participar en el ‘Simposio: Genómica y epitranscriptómica del cáncer: del laboratorio a la clínica’ (difundido internacionalmente por su nombre en inglés, ‘Cancer genomics and epitranscriptomics: from the bench to the clinic’).

PUBLICADO EN 'MOLECULAR ONCOLOGY'
Un estudio descubre una mutación genética clave en la aparición de linfomas y cáncer de pulmón

Un equipo liderado por el CSIC ha identificado que una alteración que afecta al gen ‘VAV1’ desempeña un importante papel en tumores derivados de los linfocitos T (linfomas) y el cáncer de pulmón, dos tipos de cánceres que se caracterizan por tener tasas de supervivencia muy bajas.

centro de investigación del cáncer (CIC-CSIC-US)
Una herramienta informática analiza en detalle las alteraciones genéticas del genoma de las células cancerosas

Un equipo de investigadores del Centro de Investigación del Cáncer de Salamanca (CIC-CSIC-US), instituto mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad de Salamanca, ha desarrollado una nueva herramienta informática, denominada CiberAMP, para analizar con más detalle las alteraciones genéticas del genoma de las células cancerosas.

centro de investigación del cáncer
Puesta a punto de caracterización de nano fármacos y sus aplicaciones en inmunoterapia oncológica

Una de las funciones del sistema inmunitario es identificar las células cancerígenas del cuerpo y eliminarlas. Si desaparecen todas las células cancerígenas desaparece con ellas el cáncer. Sin embargo, en ocasiones las células cancerígenas desarrollan mecanismos para que el sistema inmunitario no pueda localizarlas y, por tanto, no son eliminadas del cuerpo mediante la respuesta inmune. 

INVESTIGADORES DEL CIC, EL CENTRO DE BIOLOGÍA MOLECULAR SEVERO OCHOA, EL IBSAL Y EL HOSPITAL NIÑO JESÚS
Proponen una definición más restringida de preleucemia infantil

La presencia de una célula premaligna latente es una característica común de muchos tipos de leucemias humanas. Investigar por qué y cómo se desarrollan estas células que no son malignas, pero que pueden acabar siéndolo es crucial para desarrollar programas de diagnóstico precoz o prevención de la enfermedad.

© 2022 www.saludadiario.es

Todos los derechos reservados. En virtud de lo dispuesto en la Ley de Propiedad Intelectual, queda expresamente prohibida toda reproducción, comunicación, distribución y transformación, con fines comerciales, de los contenidos propios de www.saludadiario.es (textos, imágenes, material audiovisual, marcas, logotipos…), así como de la programación y el diseño del sitio web, salvo consentimiento expreso y por escrito de www.saludadiario.es.