martes, 21 enero de 2025
'Nature Communications'

Las estructuras de las proteínas pueden ayudar a esclarecer la historia del árbol de la vida

La forma tridimensional de una proteína se puede utilizar para resolver las relaciones evolutivas profundas y ancestrales en el árbol de la vida., según un estudio publicado en ‘Nature Communications’.

centro de regulación genómica

El ‘dominioma humano’ explica la causa de varias enfermedades hereditarias

Las mutaciones que sustituyen un aminoácido por otro en la secuencia de una proteína pueden causar enfermedades. Un estudio publicado en la revista ‘Nature’ explica que esto sucede porque la mayoría de estas mutaciones desestabilizan la proteína que codifican.

'Molecular Cell'

La ‘huella’ del cáncer puede mejorar su detección precoz

Los diferentes tipos de cáncer poseen ‘huellas’ moleculares que son únicas y detectables en las etapas tempranas de la enfermedad. Los patrones moleculares pueden detectarse con una precisión casi perfecta utilizando pequeños escáneres portátiles en tan solo unas pocas horas, según un estudio publicado hoy en la revista ‘Molecular Cell’.

'Nature Communications'

Las bacterias modifican sus ribosomas para esquivar a los antibióticos

Las bacterias modifican sus ribosomas cuando se exponen a antibióticos de uso común, según un estudio publicado en ‘Nature Communications.’ Los cambios son sutiles y podrían ser suficientes para alterar el sitio de unión de los fármacos. Constituyen un posible nuevo mecanismo de resistencia a los antibióticos.

CENTRO DE REGULACIÓN GENÓMICA

¿Pueden las células ‘aprender’ como el cerebro?

Las células individuales son capaces de aprender, según un estudio dirigido por un equipo del Centro de Regulación Genómica (CRG) de Barcelona y la Harvard Medical School en Boston. Se trata de un comportamiento que se consideraba exclusivo de animales con cerebro y sistemas nerviosos complejos.

CRG

La doble vida de las enzimas metabólicas: nueva vía para las terapias contra el cáncer

Investigadoras del Centro de Regulación Genómica (CRG) revelan que las enzimas metabólicas, conocidas por su papel en la producción de energía y la síntesis de nucleótidos, están asumiendo un segundo empleo dentro del núcleo.

crg

Primer mapa del espliceosoma humano 

Un equipo del Centro de Regulación Genómica (CRG) en Barcelona detalla el primer mapa del espliceosoma humano, la máquina molecular más compleja e intrincada dentro de cada célula.

CRG

La IA detecta el cáncer y las infecciones virales con precisión nanométrica

Un equipo científico del Centro de Regulación Genómica (CRG), la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), el Donostia International Physics Center (DIPC) y la Fundación Biofísica Bizkaia (FBB, ubicada en Instituto Biofísica) ha desarrollado una inteligencia artificial que puede diferenciar las células cancerosas de las normales, así como detectar las fases más tempranas de la infección viral en el interior de las células.

centro de regulación genómica

Una proteína de defensa viral acelera la producción de células madre femeninas

Un equipo de investigación del Centro de Regulación Genómica (CRG) ha descubierto un tratamiento que acelera la producción y la calidad de las células madre pluripotentes en ratones.

CRG

Cómo hacer que el envejecimiento sea ‘más justo’ en los gusanos

¿Por qué algunas personas viven más que otras? Los genes en nuestra secuencia de ADN son importantes, ya que ayudan a evitar enfermedades o a mantener la salud general, pero las diferencias en la secuencia de nuestro genoma por si solas explican menos del 30% de la variación natural de la esperanza de vida humana.

© 2024 www.saludadiario.es

Todos los derechos reservados. En virtud de lo dispuesto en la Ley de Propiedad Intelectual, queda expresamente prohibida toda reproducción, comunicación, distribución y transformación, con fines comerciales, de los contenidos propios de www.saludadiario.es (textos, imágenes, material audiovisual, marcas, logotipos…), así como de la programación y el diseño del sitio web, salvo consentimiento expreso y por escrito de www.saludadiario.es.