miércoles, 22 marzo de 2023
ESCUELA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS APLICADAS JOHN A. PAULSON DE HARVARD
Desarrollan una nueva técnica para cambiar el comportamiento de las neuronas ‘enfermas’ a largo plazo mediante destellos de luz

Investigadores de la Escuela de Ingeniería y Ciencias Aplicadas (SEAS) John A. Paulson de Harvard y el MIT han desarrollado un nuevo método para apuntar a las neuronas ‘enfermas’ en el cerebro y cambiar su comportamiento a largo plazo usando luz, allanando el camino para nuevos tratamientos potenciales para condiciones neurológicas como la epilepsia y el autismo.

semana del cerebro
Más de 120.000 personas en España están en riesgo de vivir con discapacidad o fallecer este año por no cuidar su salud cerebral

Según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), la esperanza de vida media en España es de 83 años, pero la esperanza de vida saludable -considerando como buena salud la ausencia de discapacidad- solo llega hasta 70 años (70,4 años en mujeres frente a los 69,4 en los hombres).

'nature'
Integran ‘minicerebros’ humanos en ratas para avanzar en la investigación de enfermedades neurológicas

Científicos de la Universidad de Stanford han desarrollado un método de investigación que permite un examen mucho más detallado de los procesos cerebrales implicados en algunos trastornos neurológicos y mentales.

SEN
Día Mundial del Cerebro: una de cada tres personas en el mundo padece algún tipo de trastorno neurológico

Mañana, 22 de julio, es el Día Mundial del Cerebro, una fecha promovida por la World Federation of Neurology (WFN) que este año, con el lema ‘Salud Cerebral para Todos’, estará dedicada a concienciar sobre la importancia de la salud del cerebro, educar sobre la prevención de las enfermedades neurológicas y apostar por el acceso equitativo a los recursos, tratamiento y rehabilitación de los pacientes neurológicos.

DÍA MUNDIAL
Las medidas de protección frente a la covid-19 han contribuido a reducir un 31% los casos de meningitis

Este domingo se conmemora el Día Mundial de la Meningitis, caracterizada por la inflamación de las membranas (meninges) que recubren el cerebro y la médula espinal.

'nature'
Primer atlas celular de todo el cuerpo de un primate

Un equipo de investigadores internacional completa el primer atlas celular de todo el cuerpo de un primate no humano.

© 2022 www.saludadiario.es

Todos los derechos reservados. En virtud de lo dispuesto en la Ley de Propiedad Intelectual, queda expresamente prohibida toda reproducción, comunicación, distribución y transformación, con fines comerciales, de los contenidos propios de www.saludadiario.es (textos, imágenes, material audiovisual, marcas, logotipos…), así como de la programación y el diseño del sitio web, salvo consentimiento expreso y por escrito de www.saludadiario.es.