El Instituto de Investigación Sanitaria de Valencia (Incliva) ha participado en un estudio liderado por el Instituto IMDEA Alimentación que muestra que el harmol, un compuesto presente en el café y en otros alimentos, mejora la función del músculo esquelético y varios parámetros metabólicos asociados a la calidad de vida durante el envejecimiento.
Un compuesto presente en el café y otros alimentos reduce la fragilidad asociada al envejecimiento
Nanopartículas de ácido maslínico, extraído del residuo de la aceituna, para tratar el cáncer de mama y de páncreas
Un equipo multidisciplinar de la Universidad de Granada (UGR) ha desarrollado nanopartículas (NPs) de ácido maslínico, un compuesto natural extraído del residuo de la producción de aceite de oliva, que presenta importantes beneficios para la salud. Entre ellos destaca su actividad antioxidante, que protege al cuerpo contra el estrés oxidativo y reduce el riesgo de enfermedades relacionadas con el mismo, como enfermedades cardiovasculares, cáncer y envejecimiento prematuro.
El reloj interno de nuestras células se ve afectado por las fuerzas mecánicas
Los seres vivos poseen un ciclo biológico interno, conocido como reloj circadiano, que les permite adaptarse a las modificaciones ambientales derivadas de la rotación de la Tierra. Actividades fisiológicas cruciales como el sueño, el metabolismo, las variaciones hormonales, de temperatura corporal y de tensión arterial están reguladas por ese reloj interno. En 2017 el Premio Nobel de Medicina se concedió a los investigadores que realizaron importantes hallazgos sobre los mecanismos que lo controlan.
La aterosclerosis nos hace envejecer mucho más rápido, según un estudio
Lo ha demostrado un estudio de un equipo del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares Carlos III (CNIC) que se publica en ‘European Heart Journal’. Los resultados, asegura el Dr. Valentín Fuster, Director General del CNIC e investigador principal del estudio, refuerzan el papel beneficioso de reducir la inflamación a través de, por ejemplo, un estilo de vida saludable.
La proteína IL-17, clave en el envejecimiento de la piel
Un equipo científico del Instituto de Investigación Biomédica (IRB Barcelona) en colaboración con el Centro Nacional de Análisis Genómica (CNAG) ha descubierto que la proteína IL-17 desempeña un papel central en el proceso de envejecimiento de la piel. El estudio, liderado por la doctora Guiomar Solanas, el doctor Salvador Aznar Benitah, ambos del IRB Barcelona, y el doctor Holger Heyn del CNAG, relaciona este proceso de envejecimiento, mediado por IL-17, con un estado inflamatorio.
Estudios en animales muestran que los suplementos de taurina mejoran su longevidad y salud
La revista ‘Science’ publica esta semana los resultados de una investigación que concluye que la falta de taurina, un nutriente que produce nuestro organismo y está presente en varios alimentos, impulsa el envejecimiento en animales.
Una investigación vincula las feromonas con la ‘falta de interés’ por la interacción social en la vejez
El comportamiento social y la detección de feromonas, que indican la presencia de un nuevo congénere, se ven afectados por la vejez y por enfermedades neurodegenerativas como el alzhéimer.
El obstáculo a la irrigación cerebral que agrava el alzhéimer
En tan solo siete años, en 2030, una de cada cinco personas residentes en Europa y Estados Unidos habrá alcanzado los 65 años. Y en 2035 las personas mayores de 65 años superarán por primera vez en número a los menores de 18.
Reprogramar las células para revertir el envejecimiento cerebral
La humanidad ha soñado históricamente con revertir el envejecimiento. Durante cientos de años esta quimera solo estuvo vinculada a la magia. Ya no. En la actualidad, la ciencia ha entrado de lleno en esa investigación.
No todo el organismo envejece a igual velocidad
Un equipo de investigación en el que participa la Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC), del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha descubierto que el proceso que siguen los telómeros -marcadores de envejecimiento que tienden a acortarse con la edad y el estrés- ocurre de manera desigual en distintas partes del cuerpo.