jueves, 28 septiembre de 2023
INVESTIGADORES DEL ISCIII LIDERAN UN ESTUDIO PUBLICADO EN 'FRONTIERS IN MICROBIOLOGY'

Ampliar el estudio genómico del virus causante de las paperas puede mejorar su vigilancia y seguimiento

Un equipo del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) ha publicado un artículo en la revista ‘Frontiers in Microbiology’ en el que se analiza la circulación del virus de la parotiditis en España y Países Bajos y se propone un análisis complementario de nuevas regiones genómicas para mejorar su caracterización, seguimiento y difusión.

isciii

La eliminación del virus de la hepatitis C en personas con VIH deja ‘secuelas’ celulares que suponen riesgo de sufrir otras enfermedades

Un equipo del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) ha publicado un estudio en la revista ‘Biomedicine and Pharmacotherapy’ que analiza cómo cambia la senescencia celular después de eliminar el virus de la hepatitis C (VHC) en personas también infectadas con el virus del VIH.

ISCIII

La respuesta inmunitaria contra la covid-19 es suficiente en pacientes con cáncer hematológico que reciben un trasplante

Un equipo del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) ha llevado a cabo una investigación en torno al mantenimiento de la respuesta inmunitaria en pacientes con covid-19 que han recibido un trasplante de médula después de vacunarse contra el SARS-CoV-2.

estudio colaborativo internacional

La gripe, unida a neumonía bacteriana, incrementa más de tres veces el riesgo de fallecimiento

La gripe, junto con una neumonía bacteriana, podría incrementar más de tres veces el riesgo de muerte, por lo que prevenir neumonías bacterianas es especialmente importante cuando surge una infección por el virus de la gripe.

CIBERESUCICOVID

La carga viral de la covid-19 al ingreso en la UCI determina el pronóstico de los pacientes

Una nueva investigación revela la importancia de la ‘tormenta vírica’ en pacientes críticos con covi-19. El trabajo está publicado en la revista ‘The Lancet Microbe’ y se ha llevado a cabo por varios grupos del área de Enfermedades Respiratorias (CIBERES) y del área de Enfermedades Infecciosas (CIBERINFEC) del Centro de Investigación Biomédica en Red (CIBER), consorcio adscrito al Instituto de Salud Carlos III (ISCIII).

'Oncogenesis, '

Un complejo de proteínas como diana terapéutica contra ciertos tipos de cáncer

Un equipo del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) ha publicado un artículo cuyos resultados sugieren que el complejo de proteínas denominado PKD/COP9 (CSN) puede ser una diana para desarrollar nuevos tratamientos contra tumores en los que la expresión de la proteína Spry2 está desregulada.

participación de un equipo del ISCIII

Primer ‘mapa’ genómico del parásito causante de la babesiosis

Un equipo del Centro Nacional de Microbiología (CNM) del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) ha participado en una investigación internacional que ha desvelado la primera secuencia completa y la estructura tridimensional (3D) del genoma del parásito Babesia duncani, microorganismo causante de la babesiosis, una enfermedad similar a la malaria.

ISCIII

Nuevas vías para evitar aspergilosis persistentes y resistentes a los tratamientos

Un equipo de investigadores del Centro Nacional de Microbiología (CNM) del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) ha publicado en la revista ‘Microbiology Spectrum’ un artículo que sugiere que la persistencia de los azoles, los fármacos más utilizados contra las infecciones causadas por hongos, podría ser un factor relevante e infravalorado en el manejo de la aspergilosis humana.

nuevo estudio del ISCIII

Incrementar un 34% la intensidad de las medidas restrictivas para frenar la covid-19 logró reducir la transmisión un 22% semanal

Una investigación multicéntrica española, liderada desde el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), aporta nuevos datos que confirman que el incremento en las restricciones impuestas para el control de la pandemia se asoció a una reducción importante en la transmisión de covid-19 en España.

Instituto de Salud Carlos III

Dos estudios resaltan la importancia de la comunicación en los comportamientos preventivos durante la pandemia

Aunque el impacto de la pandemia se ha reducido notablemente, continúan saliendo a la luz resultados de estudios sobre la covid-19 que permiten aumentar el conocimiento y facilitar la toma de decisiones en la gestión de posibles crisis sanitarias futuras,

© 2023 www.saludadiario.es

Todos los derechos reservados. En virtud de lo dispuesto en la Ley de Propiedad Intelectual, queda expresamente prohibida toda reproducción, comunicación, distribución y transformación, con fines comerciales, de los contenidos propios de www.saludadiario.es (textos, imágenes, material audiovisual, marcas, logotipos…), así como de la programación y el diseño del sitio web, salvo consentimiento expreso y por escrito de www.saludadiario.es.