Una investigación multicéntrica llevada a cabo por el IRB Barcelona (Barcelona), el Centro de Investigación Biomédica Navarrabiomed (Pamplona) y el Instituto de Neurociencias CSIC-UMH (Sant Joan d’Alacant) demuestra que la aplicación de ranolazina, un fármaco que actualmente se emplea en el tratamiento de afecciones cardíacas, mejora en ratones la eficacia de las terapias actuales para el tratamiento del melanoma.
Un fármaco para afecciones cardiacas mejora en ratones la respuesta al tratamiento contra el melanoma
Las señales eléctricas entre las células de la piel pueden influir en el inicio del melanoma
La transferencia de un neurotransmisor de un tipo de célula de la piel a otro (melanocitos a queratinocitos) alteró la actividad eléctrica y promovió el inicio del melanoma en modelos preclínicos, según los resultados publicados en ‘Cancer Discovery’, una revista de la Asociación Estadounidense para la Investigación del cáncer.
Bioimprimen en 3D un modelo de melanoma maligno para identificar la respuesta a diversos tipos de terapia
Científicos de la Universidad de Granada (UGR) y del ibs.GRANADA demuestran que este modelo puede ser utilizado para identificar la resistencia de los pacientes a los tratamientos farmacológicos y para desarrollar terapias personalizadas frente al melanoma maligno, el tipo más letal de cáncer de piel
Cribados periódicos para detectar de forma temprana el peor tipo de cáncer de piel: el melanoma
El 23 de mayo se celebra el Día Mundial contra el Melanoma, la forma más grave de cáncer de piel que en nuestro país afecta a unas 16 personas por cada 100.000, una incidencia que va en aumento.
Identificada una estrategia terapéutica efectiva contra un subtipo de melanoma actualmente sin tratamiento
El melanoma es una enfermedad compleja y heterogénea en la que la respuesta a tratamientos es limitada, especialmente en algunos subtipos de tumores. Un trabajo liderado por el grupo de Investigación Biomédica en Melanoma del Vall d’Hebron Instituto de Investigación (VHIR) ha identificado una estrategia que mejora la respuesta de las células de un tipo de melanoma a un tratamiento ya existente.
Pacientes con apnea del sueño tienen niveles más altos de una proteína vinculada con la agresividad del melanoma
Los pacientes con apnea obstructiva del sueño (AOS) presentan mayores niveles en sangre de una proteína, llamada PSPC1, que se asocia con la agresividad del melanoma cutáneo.
La dieta mediterránea mejora las tasas de respuesta a la inmunoterapia y la supervivencia en melanoma avanzado
Llevar una dieta mediterránea, rica en fibra, ácidos grasos monoinsaturados y polifenoles, se ha asociado con mejores tasas de respuesta a la inmunoterapia y supervivencia libre de progresión en pacientes con melanoma avanzado, según un nuevo estudio presentado hoy en la United European Gastroenterology (UEG).
La terapia celular mejora la supervivencia libre de progresión en el melanoma avanzado
Una nueva estrategia de tratamiento con terapia celular personalizada mejora significativamente la supervivencia libre de progresión en comparación con la inmunoterapia estándar en pacientes con melanoma avanzado.
La inhibición de una enzima para luchar contra el melanoma
Investigadores de Sanford Burnham Prebys, dirigidos por Ze’ev Ronai, Ph.D. , han demostrado por primera vez que la inhibición de una enzima metabólica clave elimina selectivamente las células del melanoma y detiene el crecimiento del tumor.
Descubierto un nuevo impulsor de malignidad y metástasis en melanoma
Un equipo científico del Centro de Regulación Genómica (CRG) ha identificado varias proteínas implicadas en la progresión del melanoma, la forma más letal de cáncer de piel.