miércoles, 23 abril de 2025
‘Nature Communications’

Una dieta alta en grasas favorece la metástasis en cáncer de mama

La obesidad se asocia a un mayor riesgo de desarrollar cáncer de mama, y a más propensión a que el cáncer se disemine a otros órganos –haga metástasis–. Pero las causas de esta asociación todavía no se entienden bien. Investigadores del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) aportan ahora nuevos datos, al descubrir que una dieta rica en grasas activa mecanismos que facilitan la metástasis.

Instituto de Química Avanzada de Cataluña

Prueban en ratones un compuesto químico que reduce la metástasis en cáncer de mama

El cáncer de mama es el más común en mujeres, y uno de los más letales es el triple negativo metastásico. Éste afecta al funcionamiento de los macrófagos, componentes clave del sistema inmunitario que, en condiciones normales, ayudan a eliminar patógenos, combatir virus y promover la cicatrización de heridas.

entrevista

¿La metástasis es un trastorno hereditario?

La metástasis es la causa del 90 por ciento de las muertes por cáncer, pero los científicos han luchado durante mucho tiempo para identificar, y sobre todo atacar, las mutaciones dentro de los tumores que permiten que el cáncer se propague.

complutense / Instituto de Investigaciones Sanitarias del Hospital Clínico San Carlos

Identifican 27 genes esenciales para la metástasis en cáncer de próstata

Tras el análisis de los 20 000 genes conocidos en el ser humano, un equipo de investigación liderado por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) e investigadores del IdISSC ha identificado 27 genes comunes esenciales para el cáncer de próstata metastásico.

Objetivo: 70% de supervivencia en 2030

IRB Barcelona y la AECC se alían para combatir las metástasis del cáncer

La Asociación Española Contra el Cáncer y el Instituto de Investigación Biomédica (IRB Barcelona) anuncian una colaboración pionera para abordar uno de los desafíos más apremiantes en la investigación del cáncer: la metástasis.

HUVM

Avances en una nueva estrategia terapéutica contra la metástasis ganglionar de melanoma

El Servicio de Dermatología del Hospital Universitario Virgen Macarena se sitúa a la vanguardia y obtiene los primeros resultados en práctica clínica de una nueva estrategia terapéutica para abordar la metástasis ganglionar en los melanomas.

CNIO

Betabloqueantes, antihipertensivos y bacterias para tratar las metástasis

La mayor causa de muerte por cáncer se debe a la metástasis, el proceso por el que el tumor se disemina a otros órganos y contra el que sigue habiendo pocas opciones de tratamiento. Sí hay, no obstante, grandes avances en la investigación. Son resultados que cambian el concepto de qué es la metástasis y crean nuevas formas de combatirla, algunas ya en fase de ensayo clínico.

estudio SUNLIGHT

Nueva opción de tratamiento en pacientes con cáncer colorrectal metastásico

Los resultados del estudio SUNLIGHT, publicados en la revista ‘New England Journal of Medicine’, respaldan una nueva opción de tratamiento para pacientes de cáncer colorrectal metastático refractario a las terapias estándar.

crg

Un ‘decatlón’ de células cancerosas para ayudar a predecir la agresividad tumoral y la metástasis

En respuesta a los entornos celulares que amenazan su supervivencia, el cáncer tiene una capacidad extraordinaria para cambiar su comportamiento, forma y función.

ensayo clínico SUNLIGHT

Nueva opción de tratamiento para cáncer colorrectal metastásico previamente tratado

El Dr. Josep Tabernero, director del Vall d’Hebron Instituto de Oncología (VHIO) y jefe del Servicio de Oncología médica del Hospital Universitari Vall d’Hebron, ha presentado los resultados de SUNLIGHT en el congreso ASCO Gastro Intestinal que se ha celebrado del 19 al 21 de enero en San Francisco.

© 2024 www.saludadiario.es

Todos los derechos reservados. En virtud de lo dispuesto en la Ley de Propiedad Intelectual, queda expresamente prohibida toda reproducción, comunicación, distribución y transformación, con fines comerciales, de los contenidos propios de www.saludadiario.es (textos, imágenes, material audiovisual, marcas, logotipos…), así como de la programación y el diseño del sitio web, salvo consentimiento expreso y por escrito de www.saludadiario.es.