sábado, 22 marzo de 2025
Instituto de Neurociencias CSIC-UMH

Revelado un mecanismo clave para controlar la actividad que regula la identidad neuronal

Un equipo de investigadores del Instituto de Neurociencias, centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche, en colaboración con investigadores de la Universidad de Columbia (Nueva York, EE.UU.), ha identificado un mecanismo que regula la producción de dos proteínas diferentes a partir de un mismo gen.

INVESTIGACIÓN PUBLICADA EN 'BRAIN'

Primera evidencia en humanos de la detección con un análisis de sangre de un mecanismo clave en el desarrollo del alzhéimer

La Fundación CIEN – Centro de Investigación de Enfermedades Neurológicas, dependiente del Instituto de Salud Carlos III y respaldada por la Fundación Reina Sofía, avanza en el diagnóstico preciso del alzhéimer mediante biomarcadores sanguíneos.

IN-CSIC

Estos son los 5 proyectos ERC que tiene en marcha el Instituto de Neurociencias

El Instituto de Neurociencias (IN), centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche, es el mayor centro en España financiado con fondos públicos dedicado a la investigación del cerebro y el sistema nervioso, tanto en condiciones normales como patológicas.

neurociencias

Las ratas también tienen la capacidad de imaginar lugares

Para construir la realidad, los seres humanos utilizamos constantemente la imaginación, una capacidad que nos permite elaborar pensamientos y recuerdos. Estos pueden ir, desde soñar despiertos con viajar a lugares remotos, hasta cosas mucho más simples como qué vamos a hacer para comer hoy.

INSTITUTO DE NEUROCIENCIAS DE ALICANTE

Una investigación vincula las feromonas con la ‘falta de interés’ por la interacción social en la vejez

El comportamiento social y la detección de feromonas, que indican la presencia de un nuevo congénere, se ven afectados por la vejez y por enfermedades neurodegenerativas como el alzhéimer.

INVESTIGACIÓN PUBLICADA EN LA REVISTA 'CEREBRAL CORTEX'

Sintonizar los ritmos de ondas cerebrales acelera el aprendizaje en adultos

Los científicos han demostrado por primera vez que sintonizar brevemente el ciclo individual de ondas cerebrales de una persona antes de que realice una tarea de aprendizaje aumenta espectacularmente la velocidad a la que mejoran sus capacidades cognitivas.

CSIC-UHM

Identifican un nuevo modelo de desarrollo de la corteza cerebral

La reelina es una proteína crucial en la regulación de la migración neuronal y del posicionamiento de las neuronas durante el desarrollo del cerebro. Esta proteína es producida por dos tipos de neuronas: las Cajal-Retzius durante el desarrollo prenatal y las gabaérgicas, de aparición más tardía.

CSIC-UMH

Identifican nuevas proteínas reguladoras implicadas en la formación de los circuitos neuronales

Una investigación del Instituto de Neurociencias (IN), centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y de la Universidad Miguel Hernández, ha identificado varias docenas de nuevos reguladores implicados en orientar a los axones para que alcancen las neuronas con las que deben conectarse.

ESTUDIO DEL INSTITUTO DE NEUROCIENCIAS DE ALICANTE

Los sentidos del tacto y la vista se activan simultáneamente en el cerebro antes del nacimiento

Un estudio liderado por Guillermina López-Bendito, investigadora en el Instituto de Neurociencias de Alicante, muestra en ratones que los circuitos del tacto y de la vista no son independientes en el embrión, sino que están entremezclados.

neurociencias

Un estudio con ratas concluye que los buenos líderes están más dispuestos a ayudar

Un trabajo, llevado a cabo en ratas y publicado en el último número de la revista ‘Current Biology’, indica que la jerarquía social es un modulador clave de las conductas prosociales, comportamientos que benefician a los demás, mientras que el género o el grado de familiaridad son factores que no afectan.

© 2024 www.saludadiario.es

Todos los derechos reservados. En virtud de lo dispuesto en la Ley de Propiedad Intelectual, queda expresamente prohibida toda reproducción, comunicación, distribución y transformación, con fines comerciales, de los contenidos propios de www.saludadiario.es (textos, imágenes, material audiovisual, marcas, logotipos…), así como de la programación y el diseño del sitio web, salvo consentimiento expreso y por escrito de www.saludadiario.es.