Las enfermedades que se transmiten entre especies distintas son el resultado de procesos ecológicos, socioeconómicos y demográficos entrelazados. Estos procesos condicionan un mayor contacto entre humanos y vida silvestre en áreas con degradación ambiental e influyen en la rapidez con la que las infecciones se propagan por regiones socialmente vulnerables.
El retraso en los diagnósticos por la pandemia ha provocado cánceres de piel “más avanzados”
El dermatólogo y profesor del Grado en Medicina de UIC Barcelona Ramon Grimalt ha asegurado que el retraso en el diagnóstico de cánceres de piel durante la pandemia está provocando “casos más avanzados” y “de mayores dimensiones”. Con motivo del Día Europeo de Prevención del Cáncer de Piel, que se celebra el próximo lunes 13 de junio, Grimalt ha explicado que en la mayoría de los casos este retraso está causando “cicatrices mayores y técnicas más agresivas” en los pacientes, pero en el caso del melanoma “sí que el pronóstico puede variar mucho al retrasar sólo seis meses la extirpación del tumor”.
El exceso de mortalidad por la covid-19 en 2020 y 2021 alcanza los 15 millones, según la OMS
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha hecho público un informe que muestra que el número total de muertes relacionadas con la pandemia entre el 1 de enero de 2020 y el 31 de diciembre de 2021 fue de aproximadamente 14,9 millones.
Pandemia: contra el olvido y la falta de respuestas
Primero es la conmoción, luego el olvido. Cuando empezó la pandemia, olvidamos el cambio climático; cuando llegó la guerra (la de Europa, otras ya estaban ahí), dejamos de hablar de la pandemia. Las tres plagas se retroalimentan y las tres representan un enorme problema de salud pública.