viernes, 29 septiembre de 2023
ESC CONGRESS

Empezar a fumar antes de los 20 años crea más adicción

Los investigadores instan a los gobiernos a aumentar la edad legal para comprar cigarrillos a 22 años o más, ya que un estudio revela que por encima de los 20 años, el fumador se vuelve menos adictivo y le resultará más fácil dejar de fumar en el futuro. La investigación se presenta en el Congreso ESC.

Karolinska Institutet

La exposición a la nicotina durante el embarazo puede aumentar el riesgo de muerte súbita infantil

Los bebés cuyas madres han consumido snus (un producto de tabaco oral húmedo) durante el embarazo corren tres veces más riesgo de muerte súbita infantil, según un estudio de registro exhaustivo del Karolinska Institutet en Suecia publicado en la revista ‘Pediatric Research’.

SEPAR ante la nueva ley antitabaco

Nuevos estudios avalan la prohibición de fumar y vapear en las terrazas para proteger la salud

La Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) vuelve a pedir la extensión de la prohibición de fumar o vapear en espacios públicos abiertos como las terrazas en la reforma de la nueva Ley Antitabaco.

posicionamiento de SEPD y SEPSM

Expertos reclaman que la adicción al tabaco sea abordada como un trastorno mental

El pasado mes de julio la Sociedad Española de Psiquiatría y Salud Mental (SEPSM) y la Sociedad Española de Patología Dual (SEPD) publicaron conjuntamente un artículo científico que pretende evaluar el contexto actual del Trastorno por Uso de Tabaco (TUT) entre personas con otros trastornos mentales y su tratamiento desde la perspectiva integradora de la patología dual, implicando los paradigmas de la neurociencia clínica y la psiquiatría de precisión

ARTÍCULO PUBLICADO EN 'NEW ENGLAND JOURNAL OF MEDICINE'

Los broncodilatadores no mejoran los síntomas respiratorios asociados al tabaco en personas sin EPOC

Investigadores apoyados por los Institutos Nacionales de la Salud de EEUU han descubierto que los broncodilatadores duales no mejoran los síntomas de las personas que no tienen EPOC, pero sí presentan problemas respiratorios y antecedentes de tabaquismo.

SOCIEDAD EUROPEA DE CARDIOLOGÍA

Fumar es aún más dañino para el corazón de lo que se pensaba

Los fumadores tienen corazones más débiles que los no fumadores, según una investigación presentada en el Congreso ESC 2022 de la Sociedad Europea de Cardiología.

ESTUDIO PUBLICADO EN 'THE LANCET'

Casi la mitad de las muertes por cáncer se deben a factores de riesgo que pueden evitarse

Casi la mitad de las muertes por enfermedades oncológicas en el mundo se deben a factores de riesgo relacionados con el consumo de tabaco y alcohol y con los malos hábitos alimenticios.

TOXICOLOGÍA

Cómo una lesión cerebral es capaz de ‘desengancharnos’ de las adicciones

Los trastornos por consumo de sustancias (TCS) son enfermedades que afectan al cerebro y al comportamiento de una persona, lo que influye en su capacidad para controlar sus deseos de consumir ciertas drogas. Entre ellas se incluyen las legales, como el alcohol o el tabaco, pero también las ilegales, como la heroína, el éxtasis o las metanfetaminas.

DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE

4,5 billones de colillas terminan cada año en el medio ambiente desprendiendo microfibras tóxicas

Con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra este 5 de junio, desde la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) se insiste en la necesidad de que se impulsen leyes que prohíban fumar en espacios públicos abiertos, como terrazas y playas.

la seom en el día mundial sin tabaco

El tabaco mata a la mitad de sus consumidores

Con motivo del Día Mundial sin Tabaco, que se celebra hoy 31 de mayo, la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) quiere recordar que el tabaco es el principal factor de riesgo evitable responsable de un 33% de los tumores y de un 22% de las muertes por cáncer, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

© 2023 www.saludadiario.es

Todos los derechos reservados. En virtud de lo dispuesto en la Ley de Propiedad Intelectual, queda expresamente prohibida toda reproducción, comunicación, distribución y transformación, con fines comerciales, de los contenidos propios de www.saludadiario.es (textos, imágenes, material audiovisual, marcas, logotipos…), así como de la programación y el diseño del sitio web, salvo consentimiento expreso y por escrito de www.saludadiario.es.