sábado, 30 septiembre de 2023
ASPB-CIBER

Los peligros para la salud de fumar en el coche

Un reciente estudio transversal arroja resultados alarmantes sobre la exposición al humo de tabaco en automóviles en España y el Reino Unido. El humo ambiental del tabaco es altamente perjudicial para la salud de personas no fumadoras, especialmente cuando se encuentran en vehículos cerrados, según una investigación coordinada desde la Agencia de Salud Pública de Barcelona (ASPB) con la participación del Centro de Investigación Biomédica en Red (CIBER) y publicada en la revista ‘Environmental Research’.

Estudio universitario Reino Unido-China

Científicos relacionan un biomarcador cerebral con el deseo de fumar en adolescentes

Los niveles de materia gris en dos partes del cerebro pueden estar relacionados con el deseo de empezar a fumar durante la adolescencia y el fortalecimiento de la adicción a la nicotina, según ha demostrado un nuevo estudio.

Estudio multicéntrico

Un estudio genético demuestra que fumar es una de las causas de la cefalea en racimos

La cefalea en racimos es un tipo de dolor de cabeza que afecta sobre todo a hombres y se caracteriza por episodios de dolor muy agudo que afectan a un lado de la cabeza, sobre todo alrededor de los ojos y por encima de la oreja. Pueden tener lugar más de una vez al día durante un período de tiempo de entre tres semanas y tres meses y, en algunos casos, puede hacerse crónica. En su desarrollo intervienen muchos factores, entre ellos la genética.

ICOMEM

30 instituciones públicas solicitan que se prohíba el consumo de tabaco en todos los espacios públicos de Madrid

El manifiesto lo rubrican colegios profesionales sanitarios, asociaciones de pacientes, sociedades científico-médicas, centros de investigación y otras instituciones, tanto a nivel nacional como autonómico.

SEC

Los supervivientes de cáncer que dejan de fumar tienen un 36% menos de riesgo cardiovascular

Los pacientes con cáncer que continúan fumando después de su diagnóstico tienen casi el doble de riesgo de ataque cardiaco, accidente cerebrovascular o muerte debido a una enfermedad cardiovascular en comparación con los no fumadores, según una investigación publicada en el Día Mundial Sin Tabaco en European Heart Journal, una revista de la Sociedad Europea de Cardiología.

SEOM

Vapeadores y cigarrillos electrónicos también pueden causar cáncer, como el tabaco

Con motivo del Día Mundial sin Tabaco, que se celebra hoy, la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) advierte, sobre todo a la población joven, de que las nuevas formas de consumo tabáquico, como vapeadores o cigarrillos electrónicos, aunque no contengan nicotina, son igual de nocivas para la salud que los cigarrillos convencionales y recuerda que el tabaco es el principal factor de riesgo evitable responsable de un 33% de los tumores y de un 22% de las muertes por cáncer, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Día Mundial sin Tabaco

Los 10 consejos definitivos para dejar de fumar

La Sociedad Española de Cardiología (SEC) y la Fundación Española del Corazón (FEC) recuerdan, con motivo del Día Mundial sin Tabaco, que se conmemora este próximo miércoles, 31 de mayo, que el tabaco “roba” 10 años de vida y es uno de los principales enemigos de la salud cardiovascular. Se sabe que en España mueren aproximadamente 54.000 personas al año por enfermedades derivadas del consumo de tabaco y el 27,5% de esas muertes (más de 14.000 en números absolutos) se debe a enfermedades cardiovasculares.

DÍA MUNDIAL CONTRA EL CÁNCER

Los epidemiólogos recuerdan que un alto porcentaje de los casos de cáncer son evitables

Un alto porcentaje de los casos de cáncer podrían evitarse, especialmente aquellos relacionados con el consumo de tabaco, según recuerda la Sociedad Española de Epidemiología (SEE) a través de sus Grupos de Trabajo sobre Epidemiología del Cáncer, del Cribado y del Tabaquismo.

ARTÍCULO PUBLICADO EN 'NEW ENGLAND JOURNAL OF MEDICINE'

Los broncodilatadores no mejoran los síntomas respiratorios asociados al tabaco en personas sin EPOC

Investigadores apoyados por los Institutos Nacionales de la Salud de EEUU han descubierto que los broncodilatadores duales no mejoran los síntomas de las personas que no tienen EPOC, pero sí presentan problemas respiratorios y antecedentes de tabaquismo.

revista científica de SEPAR

Enfermedades pulmonares previas elevan el riesgo de morir por covid-19

La Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) ha efectuado una exhaustiva revisión de los efectos de la COVID-19 en pacientes con enfermedades respiratorias previas en la que ha constatado que las personas con apnea obstructiva del sueño (AOS) y cáncer de pulmón no solo tienen más riesgo de contraer la COVID-19, sino también de morir por esta causa. La revisión se ha publicado en Archivos de Bronconeumología, la revista científica de SEPAR.

© 2023 www.saludadiario.es

Todos los derechos reservados. En virtud de lo dispuesto en la Ley de Propiedad Intelectual, queda expresamente prohibida toda reproducción, comunicación, distribución y transformación, con fines comerciales, de los contenidos propios de www.saludadiario.es (textos, imágenes, material audiovisual, marcas, logotipos…), así como de la programación y el diseño del sitio web, salvo consentimiento expreso y por escrito de www.saludadiario.es.