El dolor por la llegada de la regla puede ser muy intenso. Son muchas las mujeres que, mes a mes, aseguran sentir molestias agudas en la parte baja del vientre y bastante hinchazón en sus alrededores. Sin embargo, gracias a los avances, actualmente podemos reducir su intensidad mejor que hace unos años.
Desde los remedios caseros hasta las pastillas con receta tenemos un amplio abanico de opciones para que desaparezca el dolor menstrual, para que podamos seguir con nuestro ritmo habitual incluso cuando pensábamos que iba a ser imposible. Con mucho a favor, ¿te vas a quedar sin saber qué es lo que puedes hacer?
¿Cuáles son las formas más fáciles de reducir el dolor menstrual?
Reducir el dolor menstrual es más sencillo que nunca. Si bien las molestias van a seguir ahí de una forma u otra, con el simple hecho de bajar la intensidad ya hemos dado un paso hacia adelante en lo que respecta a las rutinas mismas pero, ¿qué podemos hacer para conseguirlo? A continuación, te dejamos con algunos remedios sencillos:
Tomar infusiones de manzanilla (o canela)
Las plantas medicinales son muy buenas para cuando viene la regla. Infusiones de manzanilla y/o canela se recomiendan para combatir numerosas patologías pero, también, para esos días en los que no queremos movernos de la cama, esa semana en la que parece que no podemos hacer nada. ¿Por qué no lo pruebas por ti misma?
Hacer ejercicio
Sí. Hacer ejercicio puede ser muy efectivo para esos días en los que el dolor menstrual se apodera de nuestro cuerpo. A pesar de que en un principio podemos pensar que no es una realidad, lo cierto es que el movimiento ayuda a que el organismo se distraiga y esté concentrado en otra cosa.
Apoyado por un estudio realizado a través de la Universidad de Sydney, nos encontramos con prácticas que reducen los cólicos y nos hace sentir mucho mejor en el día a día. Esto, que es algo que debemos tener presente, puede que cambie nuestra perspectiva y que nos dé otra visión sobre el deporte durante el periodo.
Aceites de cannabidiol
Los dolores de la regla también se pueden reducir con aceites de cannabidiol. El producto de CBD online reduce la inflamación consiguiendo que el movimiento sea mucho más natural, que podamos hacer nuestra vida de una forma más ordenada y con todas las garantías de disfrute. ¿Te animas a probarlo?
Aplicar calor en el vientre
El calor siempre ha sido muy efectivo para el dolor. De la mano de nuestras abuelas hemos visto cómo las altas temperaturas ayudan a relajar el útero al mismo tiempo que mejora la presión del flujo sanguíneo. Dejando que actúe durante 15 minutos, seguro que tú también notas los resultados pronto.
Practicar yoga
Ya hemos dicho que el ejercicio ayuda a que estemos mucho mejor en los días en los que tenemos la menstruación pero, con la práctica de yoga, canalizamos el cuerpo y la mente de tal forma que nos sentimos como en una nube. Con clases específicas para este periodo, solo tienes que preguntar en la escuela a la que vas o el gimnasio para que te digan que te pueden ofrecer en ese momento.
Vigilar la alimentación
Las frutas y verduras son muy buenas para el organismo. Durante el periodo consumir hortalizas como el brócoli puede ayudarnos a que el dolor sea mucho menos y es que, gracias al alto contenido en glucosinolatos, el hígado elimina el exceso de estrógenos ganando en salud.
¿Cuándo hay que ir al médico por el dolor menstrual?
Aunque los remedios caseros suelen ser efectivos en más de un 90% de los casos, cuando el dolor menstrual es muy agresivo debemos tomar otras medidas. Acudir al médico en el momento en que tenemos un sangrado excesivo e irregular es algo que debemos tener en cuenta, un detalle que no hay que pasar por alto.
La dismenorrea no tratada puede derivar en complicaciones y es por ello que conviene ponerte en manos de un especialista para que todo salga en condiciones. Por otro lado, los grandes cambios en la duración del ciclo también deberían ser estudiados, puesto que muchas veces el cuerpo los expresa como respuesta a que algo no va bien.
Atendiendo a esto, una vez que los remedios caseros no funcionan, no está de más que vayamos a la consulta de nuestro médico de cabecera para decir qué es lo que nos pasa, cuáles son las molestias específicas que tenemos. Orientados a encontrar la raíz del error, seguro que pronto comienzas a sentirte más libre gracias a la solución.
En definitiva, son muchas las cosas que podemos hacer para reducir el dolor menstrual y, dependiendo de cuál sea nuestro caso o el tipo de conclusión al que queramos llegar, podremos hacernos con una alternativa u otra. Con tanto por descubrir, ¿te vas a quedar sin hacer nada al respecto?
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios