Los problemas respiratorios con frecuencia están relacionados con desviaciones del tabique nasal. Estas dificultades para respirar con normalidad se solucionan mediante cirugía.
Gracias a la rinoplastia, no solo se puede corregir esta dificultad al respirar, sino que también se puede mejorar la estética facial en su conjunto. Una de las causas más frecuentes de los problemas respiratorios es la desviación del tabique nasal congénita, aunque también puede ser debida a un traumatismo; en ambos casos se dificulta la entrada de aire en el organismo. Es necesario corregir esta patología para que el afectado gane en calidad de vida y estas dificultades respiratorias no desencadenen otro tipo de dolencias.
La cirugía es la forma de corregir estas desviaciones, recibiendo el nombre de rinoplastia. Esta intervención puede tener fines estéticos, médicos para eliminar los problemas respiratorios y mejorar la calidad de vida del paciente, o ambos propósitos a la vez. En Barcelona, la Clínica Maxilodexeus liderada por el Dr. Toni Arcas es referente en este tipo de cirugía.
Principales consecuencias de los problemas respiratorios
Las consecuencias de una mala función nasal suelen ser sequedad faríngea, sinusitis, cefaleas y sangrados nasales. Además, las personas con problemas respiratorios son más propensas a ser roncadoras y pueden presentar apneas durante el sueño, mermando significativamente la calidad del descanso. La insuficiencia respiratoria nasal también empeora el asma.
Cómo se lleva a cabo el diagnóstico
Para el diagnóstico, el profesional de la salud prestará especial atención a la historia clínica. La exploración se lleva a cabo con sistemas de visión intranasal flexibles o rígidos. Las ópticas rígidas se utilizan en la cirugía para extirpar pólipos, tumores, etc. Se usan también pruebas de imagen (TAC) para el estudio de la nariz y los senos paranasales.
Tipo de cirugía según las necesidades de cada paciente
Como se ha comentado con anterioridad, la rinoplastia tiene varios objetivos, ya sean médicos, estéticos o ambos. Estas son las necesidades que los pacientes pretenden cubrir cuando deciden llevar a cabo esta intervención.
Rinoplastia de corrección de desviaciones nasales
Una nariz desviada presenta varios problemas. Por una parte, rompe la armonía facial y resta atractivo a toda la cara, por lo que las personas que la sufren pueden tener complejos y sufrir falta de autoestima. Por otra parte, causa problemas respiratorios que afectan a la salud, quedando corregidos con la intervención. En este sentido, se consiguen dos propósitos, mejorar la parte estética y la salud.
Rinoplastia de reducción
Gracias a la rinoplastia se puede reducir el tamaño de la nariz, así como moldearla para que encaje mejor con el resto el rostro. La técnica consiste en reducir la parte que predomina sobre las otras, teniendo siempre en cuenta la longitud de la nariz, la abertura del ángulo nasolabial, la altura del labio superior y, en general, todos los rasgos faciales.
Rinoplastia de aumento
Este tipo de procedimiento se realiza para conseguir justo lo contrario, un aumento mediante la colocación de injertos para un mayor volumen. Gracias a la utilización de la tecnología 3D es posible diseñar el tipo y tamaño del injerto antes de la operación, de manera que se garantizan los resultados y se reduce el tiempo quirúrgico.
Tipos de rinoplastia según la técnica utilizada
Otra de las características que diferencian los diferentes tipos de rinoplastia son las técnicas utilizadas para llevarlas a cabo. En la clínica Maxilodexeus de Barcelona cuentan con estos dos procedimientos:
Rinoplastia Ultrasónica
Toda intervención de rinoplastia que se lleva a cabo en esta clínica de Barcelona se beneficia de las ventajas de la técnica del ultrasonido, ya que cuentan con un instrumento innovador que produce micro movimientos, 100% precisos. De este modo, consiguen pulir, cortar y alisar sin romper ni dañar los tejidos, por lo que los resultados de la rinoplastia son muy precisos.
Rinoplastia Conservadora
El método de rinoplastia conservadora es el que consigue resultados más naturales, pues mantiene la estructura original de la nariz del paciente. En esta intervención se moldean los cartílagos, los músculos, los ligamentos y los huesos de la nariz preservando su estructura, sin dañar ni modificar ninguna parte estructural de la nariz. Gracia a los instrumentos ultrasónicos, los resultados son también muy certeros.
La rinoplastia conservadora destaca por su capacidad para moldear cualquier parte de la nariz sin destruirla, por lo que las modificaciones son sutiles, garantizando siempre resultados muy naturales.
En ambas técnicas, la intervención es mínimamente invasiva y bajo anestesia local. La recuperación es 6 veces más rápida que con la técnica tradicional, sin taponamientos y sin apenas morados, facilitando al paciente volver a su vida habitual en tan solo 2 días.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios