La sede de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG) ha acogido este jueves el acto de constitución de la Red Española de Investigación en Covid Persistente (REiCOP) como asociación científica.
Tras casi 20 meses de trabajo conjunto, esta red, en la que participan 57 entidades científicas y profesionales, espera convertirse en uno de los grupos de referencia en la investigación sobre la covid persistente, con el objetivo de incrementar el conocimiento sobre esta nueva enfermedad y mejorar la situación de salud de los afectados.
Al menos el 10% de las personas que han sufrido una infección por el coronavirus SARS-CoV-2 presentan long covid, con síntomas que persisten semanas o meses después del contagio, aparecen de nuevo o reaparecen, y una clínica polisintomática e intensa que incapacita a los afectados en gran parte de los casos.
En el acto de constitución de la REiCOP como asociación científica, los representantes de las entidades fundadoras han firmado el acta fundacional, y el resto de organizaciones que participan en el grupo colaborativo se irán incorporando como socias próximamente.
Los expertos que constituyen el comité ejecutivo de la red son Pilar Rodríguez Ledo, representante de la SEMG y a partir de ahora presidenta de REiCOP; José Ramón Blanco Ramos, de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC), que ocupará el cargo de vicepresidente primero; Esther Rodríguez Rodríguez, representante de Long COVID ACTS y vicepresidenta segunda; Inma Mediavilla Herrera, de la Sociedad Española de Calidad Asistencial (SECA) y secretaria de REiCOP; y Luis García de Guadiana, de la Sociedad Española de Medicina de Laboratorio (SEQC-ML) y tesorero de la red. A ellos se une un amplio equipo de vocales que formarán parte de el comité ejecutiva a título individual o en representación de diferentes entidades.
Enfoque holístico e integral frente a la covid persistente
El principal objetivo de la REiCOP es incrementar las evidencias respecto a la covid persistente y “solventar las carencias asistenciales de los afectados bajo el prisma de un enfoque holístico e integral, en un sistema que conozca las necesidades de salud de los pacientes y de un modo multidisciplinar y colaborativo”.
Para alcanzar estas metas, se han definido distintas líneas estratégicas basadas en la investigación, la docencia y la elaboración de procedimientos asistenciales actualizados y asentados sobre la mejor evidencia disponible, en las que se prevén grandes avances durante el último trimestre del año.

Por una parte, la actualización de la Guía clínica para la atención al paciente COVID persistente arrancará de manera inminente con el fin de publicar una nueva versión del documento a principios de 2023 con contenido novedoso y avalado por las 57 entidades colaboradoras, y que incorpora como novedad el sistema GRADE como forma de trabajo.
De mismo modo, y para que los profesionales cuenten con el apoyo de la guía en su trabajo diario, se encuentra en fase de desarrollo una app que les ayudará en el diagnóstico y en la toma de decisiones. En este sentido, los representantes de la red han explicado que en estos momentos se está trabajando en una versión beta que, según las previsiones, saldrá a la luz antes de final de año.
La REiCOP planteará también un programa formativo sobre covid persistente dirigido a profesionales sanitarios y con aval universitario para este curso académico 2022-2023. Actualmente se están evaluando las distintas propuestas formativas.
Registro clínico con base en Atención Primaria
Dentro de las propuestas de investigación iniciales, uno de los proyectos más ambiciosos que propone la red es el desarrollo de un registro clínico –de base en atención primaria y complementado por la atención hospitalaria y la actividad de entidades pioneras en la investigación en España– en el que se recabarán datos básicos para identificar los factores clínicos y genéticos asociados al desarrollo de covid persistente.
Según se ha indicado este jueves, el registro clínico está en fase de revisión, y pronto se comenzará a trabajar con la versión definitiva. Por otra parte, se ha iniciado el reclutamiento de pacientes para desarrollar un estudio genético y el análisis posterior de las muestras recogidas. En concreto, se espera analizar más de un centenar de muestras a lo largo del próximo mes.
Otros proyectos de la nueva asociación científica abarcan el desarrollo y validación de una escala asistencial a partir de la información obtenida en el registro clínico, para evaluar de una forma integral y holística a los pacientes que sufren long covid, más allá del seguimiento de cada uno de sus síntomas. El equipo de investigación se reunirá a lo largo del próximo mes para comenzar con el diseño de la escala integral.
Desde la Red de investigación también se centrarán en como proyectos destinados al estudio de la eficacia de distintos fármacos para el tratamiento específico de la afectación y el estudio de flujos asistenciales incorporando la experiencia del paciente.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios