La sudoración excesiva es muy molesta para los que la padecen y para aquellos con los que comparten su tiempo. Además, es más común de lo que se piensa, un mal que recibe el nombre de hiperhidrosis.
Es lo que sucede cuando una persona transpira más de lo habitual y suda abundantemente en las áreas del cuerpo donde hay más glándulas sudoríparas.
Cuando se padece esta afección, se suda incluso sin hacer esfuerzo físico y con el tiempo fresco. Pero, como cabe suponer, no todas las personas sudan igual que otras.
La sudoración anormal y excesiva (hiperhidrosis) es una afección que se da sin tener por qué estar necesariamente relacionada con el calor o el ejercicio. Aunque el sudor es un mecanismo de defensa en el cuerpo, este exceso se considera un problema cuando impide llevar a cabo las actividades diarias con normalidad. Además, este tipo sudoración exagerada puede provocar ansiedad social y vergüenza, creando problemas psicológicos, como el estrés y la ansiedad, que redundarían en este exceso de sudor.
Para controlar este padecimiento de forma eficaz se recomiendan antitranspirantes como Perspirex Original. En la web de la marca (https://www.perspirex.es/) se ofrece la más amplia información sobre este y otros antitranspirantes ideales para personas con sudoración excesiva. Y es que Persipirex es una marca especializada en productos para el cuidado de la piel de manera eficaz. Más de 30 años de productos exitosos avalan a esta empresa. Artículos que han ayudado a millones de personas a controlar la sudoración y el olor aparejado a ella, permitiéndoles una mejor calidad de vida. En la actualidad cuenta con presencia en más de 30 países en todo el mundo, sobre todo en Europa, centrando su distribución en farmacias y parafarmacias, principalmente.
Pero, ¿qué es lo que hace que unas personas suden mucho más que el resto?
3 motivos fundamentales por los que unas personas sudan más que otras
Existen tres factores fundamentales para que unas personas lleguen a expeler más sudor que otras: el género, el peso y el estado físico.
1. El género
Si bien es cierto que, por regla general, los hombres sudan más que las mujeres, al tener un número menor de glándulas sudoríparas, la cantidad que expelen es menor que ellas en condiciones de peso y estado físico similar, durante un mismo ejercicio físico o en condiciones de temperatura elevada.
2. El peso
El sobrepeso o cualquier trastorno relacionado con la alimentación puede provocar un exceso de sudor. Es habitual que cualquier persona que posea más grasa de la que le corresponde por edad, peso y altura aumente su temperatura corporal ante cualquier ejercicio. Esto provoca que las glándulas sudoríparas tiendan a producir más sudor para contrarrestar este aumento.
3. El estado físico
Como todo el mundo sabe, llevar a cabo rutinas de ejercicio físico, más o menos intenso, produce sudoración. La costumbre, la práctica de ejercicios de forma habitual, hace que se reduzca el nivel de temperatura en la que el cuerpo comienza a sudar. Esto es porque el organismo alcanza una mayor eficiencia, anticipando el momento en el que llegará el aumento de temperatura. Lo que se consigue es que se alargue el tiempo que se necesita para alcanzar ese nivel de calor.
3 motivos más por los que se produce una sudoración excesiva en algunas personas
Aunque la sudoración excesiva puede aparecer en cualquier persona, esta se produce en ocasiones sin un motivo aparente. Estos son los detonantes que incrementan las posibilidades de sufrirla o acentuarla.
• Por una mala alimentación
La alimentación suele ser con bastante frecuencia la base de cualquier afección. En el caso específico de la sudoración excesiva, muchos alimentos aumentan la cantidad de sudor que produce el organismo, algunos incluso de forma inmediata, como las comidas picantes, el ajo, la cebolla…
Por este motivo, las personas que no regulan la dieta y no tienen un peso adecuado a su edad y estatura sudan en exceso. Del mismo modo, ingerir cafeína, alcohol e inhalar tabaco no ayudan al funcionamiento normal del organismo y también afectan directamente al sudor, por lo que habría que disminuir su consumo o eliminarlos definitivamente.
• Por exceso de estrés y ansiedad
Otros motivos que incrementan el problema de la hiperhidrosis son el estrés, la falta de autoestima, el nerviosismo al estar delante de la gente, la timidez, la vergüenza… Todos estos factores alteran el organismo. Las glándulas sudoríparas se activan como respuesta a una reacción que desequilibra emocionalmente a los afectados. Para combatir estas causas de la sudoración excesiva, es importante conocer remedios que sirvan para controlar el exceso de sudor en estas situaciones.
• Por situaciones de calor excesivo
Como cabe suponer, el calor y las altas temperaturas afectan a todas las personas en relación al sudor, pero su efecto se multiplica en aquellos que padecen de sudoración excesiva. En este sentido, los veranos, aumento de temperatura corporal en días al sol y las olas de calor a causa del cambio climático son factores no controlables que empeoran la situación de aquellos que padecen esta afección. Lo único que pueden hacer es pasar el mayor tiempo posible en lugares que estén acondicionados climáticamente y usar siempre ropa transpirable.
¿Qué se puede hacer para evitar o reducir la sudoración excesiva?
El primer tratamiento aconsejado para utilizar como remedio para la sudoración excesiva es el mencionado uso de antitranspirantes específicos, como Perspirex Original. Sin embargo, se pueden llevar a cabo otras acciones para mejorar este problema antes de que llegue a mayores y haya que recurrir a otros tratamientos más invasivos.
Relajación
Como ya se ha comentado, el estrés, la ansiedad, el nerviosismo… son estados que incrementan la sudoración, por lo que las técnicas de relajación son indispensables para serenarse, sentirse más tranquilo y mejor y sudar menos.
Algunos consejos para relajarse son aprender a respirar (concentrarse en la respiración durante al menos 1 minuto, sin prestar atención a nada más), pensar en lugares o situaciones relajantes, escuchar música…
El secreto de las personas que sufren estrés o ansiedad en público es olvidarse de que les observan. Las personas no están pendientes de los demás constantemente, sino que están ocupadas en sus pensamientos, sus rutinas, sus responsabilidades….
Alimentación
A las personas que sufren de sudoración excesiva se les recomienda el consumo de zinc. Algunos alimentos que contienen este mineral son los cacahuetes, el cordero, la ternera, la calabaza, las ostras, el sésamo y el germen de trigo.
Además, hay que beber agua suficiente, entre un litro y medio y dos litros al día. Cuando el cuerpo no tiene agua suficiente, tiende a sudar más, y no menos, por lo que se agrava el problema. El motivo es que la deshidratación aumenta la temperatura corporal.
En cualquier caso, si el problema está muy acentuado, se recomienda siempre consultar con el especialista en hiperhidrosis, es decir, con el dermatólogo.
Tratamiento
En el caso de que los antitranspirantes no cumpliesen su misión, será necesario acudir al especialista para probar otro tipo de tratamientos o medicamentos. En los casos más graves, el médico puede llegar a recomendar cirugías específicas que erradicarán el problema. En estas intervenciones se extraen las glándulas sudoríparas o desconectan los nervios responsables de la sobreproducción de sudor.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios