El Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD) es un servicio de carácter preventivo y rehabilitador que tiene como finalidad la actuación en el domicilio de una manera técnica, educativa y psicosocial.
La premisa principal de la ayuda a domicilio es mejorar la calidad de vida de las personas mayores o en situación de dependencia, favoreciendo la permanencia en el hogar y fomentando su autonomía personal. Para ello, son los profesionales los que se desplazan al domicilio con el fin de brindar apoyo a las personas dependientes para la realización de sus actividades cotidianas.
Cabe destacar que es un servicio complementario que se presta durante determinadas horas del día, es decir, es llevado a cabo por cuidadores externos, y que incluye servicios tanto de carácter individual (apoyo al aseo personal, ejercicios de estimulación cognitiva, paseos o control y administración de la medicación), como de carácter general (preparar comidas o realizar la compra), proporcionando, de esta manera, un conjunto de actuaciones asistenciales de prevención, formación y rehabilitación, destinadas a las personas que presenten dificultades para desenvolverse en su domicilio.

Modalidades del servicio de ayuda a domicilio: tipos de servicios
Existen varias tipologías del Servicio de Ayuda a Domicilio, dependiendo de las necesidades de cada persona mayor:
- Servicio de ayuda a domicilio. Este servicio engloba la atención domiciliaria en tareas domésticas y cuidado personal, y busca mantener la autonomía de la persona.
- Servicio de comida a domicilio. Se trata de un servicio que proporciona comidas y cenas previamente preparadas, que se llevan a domicilio a la persona que ha solicitado la ayuda para que esta pueda calentarlas en la comodidad de su casa. Podrán ser beneficiarios del servicio las personas dependientes que reúnan los requisitos de acceso y así lo soliciten.
- Servicio de respiro. En este caso, son profesionales cualificados los que prestan un servicio de cuidado a la persona dependiente.
- Servicio de rehabilitación: Es un servicio de rehabilitación de patologías asociadas a la edad. Tras una valoración y detección de las necesidades, se define un tratamiento a domicilio llevado a cabo por un equipo multidisciplinar.
- Servicio de teleasistencia. Se establece un contacto permanente con la persona dependiente, para tranquilidad de sus familiares.
Por tanto, una cuidadora de SAD presta los siguientes servicios a domicilio:
- Cuidados personales relacionados con la higiene, el cuidado y el aseo personal.
- Cambios posturales y movilizaciones.
- Control de la medicación.
- Ayuda en la realización de las actividades básicas de la vida diaria.
- Ayuda en la ingesta de los alimentos.
- Apoyo en actividades relacionadas con la potenciación de la autonomía personal.

Protocolos de actuación en el Servicio de Ayuda a Domicilio
Las Comunidades Autónomas han elaborado protocolos de actuación para la prestación del Servicio de Ayuda a Domicilio, dirigidos a personas en situación de dependencia, que están enfocados, sobre todo, en hacer frente al coronavirus.
Se trata, pues, de un conjunto de medidas de control y prevención de la infección, que tienen como objetivo proteger a las personas beneficiarias de este servicio.
La ayuda a domicilio está dirigida a personas de edad avanzada que, además, pueden presentar enfermedades crónicas. La suma de estos dos factores (vejez + enfermedad) puede traer consigo un mayor riesgo a sufrir complicaciones graves en caso de que el anciano se infecte por coronavirus.
Los protocolos tienen también en consideración la movilización del personal encargado de la atención domiciliaria de los usuarios; algo de vital importancia desde el punto de vista epidemiológico.
En caso de tratar con personas mayores no afectadas por coronavirus:
- Una de las principales novedades del protocolo de actuación es que la asistencia a usuarios no infectados de COVID 19 es el primero de los puntos que se recogen y, sobre este, se especifica que deben extremarse las medidas higiénicas y que los auxiliares deben usar batas, mascarillas y guantes desechables en cada domicilio al que acuden.
En caso de tratar con personas mayores afectadas de COVID 19:
- En un segundo escenario, la empresa encargada deberá elaborar un informe caso a caso y también una propuesta de continuidad o suspensión del servicio. En todo caso, se extremarán las medidas de actuación y prevención frente al virus.
Los auxiliares utilizarán el equipo de protección individual que recomienda Salud Pública al personal sanitario, tales como batas resistentes a líquidos, mascarillas de alta protección o guantes y protección ocular antisalpicaduras.
¿En qué se diferencia el Servicio de Ayuda a Domicilio privado del público?
La diferencia radica en que la prestación vinculada al servicio SAD público, es un servicio que se presta dentro del marco de la ley de dependencia, es decir, el SAD público es una prestación que da el Gobierno autonómico o central a una persona que tiene reconocida una dependencia.
Para tener derecho al servicio de ayuda a domicilio hay que solicitar la prestación vinculada a servicio (PVS). Esta prestación consta de una cuantía económica que recibe la persona dependiente. Dicha persona contratará el servicio con la empresa acreditada que se encargará de ejecutar el plan de acción personalizado para cada caso.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios