Desde el exterior, el avance de las obras de construcción de la anhelada Ciudad de la Salud de Salamanca ha sido innegable en los últimos meses. Faltaba por confirmar qué sucede en el interior de las paredes que ya permiten intuir la forma que tendrá ese hospital comprometido desde hace más de una década y cuyo proyecto ha pasado por varias modificaciones presupuestarias, planificaciones diversas y múltiples retrasos.
Hoy ha estado en Salamanca el consejero de Sanidad de Castilla y León, Antonio María Sáez Aguado, y aprovechando su visita, se ha organizado un recorrido por el interior del futuro bloque de hospitalización, levantado en forma de peine de cinco púas dispuestas frente al río para garantizar las mejores vistas y una buena luminosidad.
En el paseo oficial han participado el gerente regional de Salud, Rafael López, la gerente de salud de Área, Manuela Plaza, y todo el equipo directivo del Complejo Asistencial Universitario de Salamanca (CAUSA), encabezado por su gerente, Cristina Granados. También el alcalde de la ciudad, Alfonso Fernández Mañueco, que parece que ha limado asperezas con el máximo responsable sanitario de la Comunidad, superados ya esos momentos de ligera tensión que surgieron hace un año, cuando ambos se dedicaron algunos ácidos comentarios y el regidor municipal llegó a impulsar en el Pleno del Ayuntamiento una moción “en defensa del hospital”.
“Quiero agradecer a la Junta, a su presidente y al consejero de Sanidad su compromiso con el hospital de Salamanca, con las obras y con el personal sanitario y no sanitario. Aquí tienen la prueba de lo que decíamos hace meses: que este compromiso no iba a parar, que el nuevo hospital iba a ser una realidad, y gracias al esfuerzo de todos, principalmente del presidente Herrera y del consejero, es una realidad”, manifestaba Fernández Mañueco ante una de las fachadas del flamante edificio de hospitalización, instantes antes de iniciarse el recorrido. Y añadía: “Ésta es, sin duda, una de las obras más importantes que se han hecho en Salamanca, incluyendo las grandes infraestructuras. Estamos hablando de más de 200 millones de euros, aparte de la inversión en equipamiento y material. Sólo nos queda pedir que se siga apostando por esta línea, que el nuevo hospital esté suficientemente dotado, que sea atractivo para los MIR y que se capten residentes, pero nos consta que hay un programa amplio en este sentido”.
Sáez Aguado reforzaba sus palabras acto seguido. “El compromiso se transforma en realidad. Al ver esto -el avance de las nuevas infraestructuras- me asusta un poco pensar cómo vamos a ser capaces de llenarlas de contenido, pero eso es lo de menos, porque son los pacientes y los profesionales quienes lo hacen, como hemos visto hoy con el programa de trasplante renal cruzado o como seguiremos comprobando en las próximas semanas con otras iniciativas que demuestran que el hospital de Salamanca sigue sumando prestaciones y unidades de referencia para Castilla y León y para el conjunto del Sistema Nacional de Salud”, ha subrayado.
Un compromiso “firme”
Para el consejero de Sanidad, los “más de 33 millones de euros” presupuestados este año para el avance de la futura Ciudad de la Salud de Salamanca dan fe de que este compromiso “sigue firme” y permitirán impulsar una construcción “en la que hemos recuperado el tiempo que se había perdido por razones diversas”. Por ello, Sáez Aguado ha mantenido en 2019 la fecha “de apertura” de las nuevas instalaciones, aunque pueda quedar “alguna fase” por finalizar, como “parte del bloque de consultas”.
Lo cierto es que es en ese año cuando está previsto derribar el actual edificio del Clínico. Para entonces, estarán finalizados el bloque de hospitalización, levantado junto al río, y el técnico -conectado al primero y que ya se construye en paralelo al paseo de San Vicente-, que albergará los quirófanos, el servicio de Urgencias, las UCI y las distintas áreas de pruebas diagnósticas, entre otras. Estos dos edificios comenzarían a funcionar entonces, mientras que las consultas externas y algunas pruebas se trasladarían de forma provisional al Hospital Virgen de la Vega y al antiguo Materno-Infantil para dejar vacío el Clínico y proceder a su demolición.
Atentos a las explicaciones del arquitecto que dirige el proyecto, Carlos Sobrini, tanto Sáez Aguado como Fernández Mañueco se han mostrado interesados por este momento, que se llevará a cabo “con tenaza” y con el “máximo cuidado” para no interferir en la actividad de los edificios asistenciales. En el hueco que deje el Clínico se levantará el gran bloque en el que se ubicarán después las consultas externas. Tras este último movimiento, se mantendrá, para un uso todavía no desvelado, “parte del Materno-Infantil”, mientras que el Virgen de la Vega “quedará vacío”.
Una gran galería
En cuanto al de hospitalización, en el que se ha centrado la visita de autoridades y periodistas, en el interior ya es posible vislumbrar las que serán las nuevas habitaciones para ingreso. Las habrá dobles e individuales, aunque estas últimas se han pensado “con posibilidad de ampliación” en caso necesario. En un par de ellas podía imaginarse esta mañana el efecto final gracias a la colocación de la cama, el sillón para el acompañante y una muetra del suelo, de color todavía por decidir. Según contaba el arquitecto, para este edificio, cuyo esqueleto parece enorme, se han previsto dos tráficos diferenciados, uno para las visitas y otro para el personal y los pacientes encamados.
Desde la gran terraza o galería con vistas al río que se habilitará en la parte más larga del peine, en la que confluyen sus cinco púas, alcalde y consejero hablaron -de manera casi imperceptible- de algunas cuestiones relacionadas con el vial definitivo que vertebrará el tráfico por la zona y los accesos a la futura Ciudad de la Salud. Y desde la última de las púas del edificio, los visitantes pudieron echar un vistazo a los trabajos con los que se empieza a dar forma al bloque técnico.
“Tenemos en Salamanca un hospital magnífico en el que las infraestructuras todavía no lo son, pero también vamos a tener la mejor infraestructura al servicio de los ciudadanos de Salamanca y de toda Castilla y León”, ha asegurado el máximo responsable sanitario de la Comunidad, quien ha insistido en que, mientras tanto, se seguirán atendiendo las necesidades de las actuales instalaciones. “Seguimos haciendo inversiones, hemos realizado modificaciones, cambios organizativos y algunos ajustes y hemos renovado buena parte del mobiliario y algunas dotaciones tecnológicas”, ha recordado, consciente, quizás, de que muchas voces se preguntan y se preguntarán cómo se irán sorteando las deficiencias que arrastra el complejo asistencial de ahora durante los tres o cuatro años que todavía quedan para tener la Ciudad de la Salud del futuro.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios