Evitar el uso innecesario de catéteres permanentes y retirar rápidamente los que ya no son necesarios son los primeros pasos para prevenir infecciones del tracto urinario asociadas a su uso en hospitales de cuidados intensivos, según las nuevas recomendaciones desarrolladas por cinco sociedades médicas y publicadas en la revista ‘Infection Control & Hospital Epidemiology’.
“Los catéteres urinarios pueden estar asociados con infecciones y también con daños no infecciosos como traumatismos y obstrucciones”, explica el doctor Payal Patel, médico especialista en enfermedades infecciosas del Intermountain Health y autor principal del artículo Strategies to Prevent Catheter-Associated Urinary Tract Infections in Acute Care Hospitals: 2022 Update. “
La prevención de infecciones relacionadas con el uso de catéteres urinarios permanentes típicos es multidisciplinaria. Muchos miembros del equipo de atención médica, incluidos médicos y enfermeras, desempeñan un papel”, añade.
El 75% de las infecciones las causan los catéteres urinarios permanentes
Las infecciones del tracto urinario son unas de las más comunes asociadas con la atención médica, y hasta tres cuartas partes de ellas son causadas por un catéter urinario permanente. Suponen una mayor mortalidad hospitalaria y una mayor duración de la estancia hospitalaria.
Las recomendaciones actualizadas incluyen un modelo, “Interrupción del ciclo de vida del catéter urinario”, que identifica alternativas a los catéteres permanentes, muestra cómo seguir las pautas para insertar y mantener los catéteres de manera segura, e insta al personal de atención médica a iniciar su extracción oportuna.
Las estrategias sin catéter incluyen ir al baño rápidamente, urinarios, inodoros junto a la cama, prendas para incontinencia y/o el uso de estrategias con catéter no permanente, como cateterismo recto intermitente o catéteres urinarios externos.
Concienciar a los profesionales médicos
Dado que la duración del cateterismo es el factor de riesgo más importante para desarrollar infección, los autores recomiendan al menos una revisión diaria, que puede incluir recordatorios automáticos de la presencia de un catéter o revisión durante las rondas de todos los pacientes con catéteres urinarios.
Otras prácticas esenciales incluyen garantizar que haya suministros disponibles para el manejo de los problemas urinarios de los pacientes sin catéter y con catéter y garantizar que, cuando se utilizan catéteres, estén colocados en las camas y sillas de ruedas de manera que se evite que los tubos se doblen, lo que aumenta el riesgo de infección.
Educar a los profesionales de la salud sobre la gestión de los urocultivos y al mismo tiempo proporcionar indicaciones para los urocultivos es otra nueva práctica esencial.
Artículo de referencia: Executive Summary: A Compendium of Strategies to Prevent Healthcare-Associated Infections in Acute-Care Hospitals: 2022 Updates
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios