Los profesionales del centro de salud de San Juan se concentrarán mañana ante la sede de la Gerencia de Salud de Área para demandar a la Administración sanitaria que cumpla su compromiso de ubicar este equipo de Atención Primaria -que atiende unas 17.000 tarjetas- en el antiguo edificio de Sanidad, situado en la avenida de Portugal. Aunque su traslado a estas dependencias estaba planificado, una cesión temporal de las instalaciones a la Gerencia Territorial de Servicios Sociales impide desde hace meses que el anhelado proyecto se convierta en realidad.

Los trabajadores del centro de salud de San Juan, ubicado en la capital salmantina, se concentrarán a las 12 horas de mañana frente a la sede de la Gerencia de Salud de Área para denunciar el incumplimiento del compromiso existente para trasladar este equipo de Atención Primaria al antiguo edificio de Sanidad de la avenida de Portugal.
A pesar que desde la Administración sanitaria había previsto esta nueva ubicación para el centro, desde hace meses las instalaciones están ocupadas por la Gerencia Territorial de Servicios Sociales, que dejó la calle Correhuela con la idea de desplazarse a las antiguas dependencias de la antigua Dirección Provincial de Educación. Sin embargo, el acuerdo para utilizar este inmueble sigue sin cerrarse, y lo que inicialmente iba a ser una solución transitoria -el traslado al edificio de Sanidad de la avenida de Portugal- se ha prolongado en el tiempo, agravando el enfado de los trabajadores del centro de salud de San Juan, que desde hace años reivindican un espacio más adecuado para responder a las necesidades de la población que atiende el equipo.
De hecho, el gerente de Atención Primaria de Salamanca, Bienvenido de Arriba, y el propio consejero de Sanidad de Castilla y León, Antonio María Sáez Aguado, han asegurado compartir el malestar de los profesionales en sendas entrevistas concedidas a Salud a Diario. Así, De Arriba admitió el pasado diciembre que el conflicto sobre la nueva ubicación de este centro de salud es uno de los temas pendientes que más le gustaría ver solucionados. “Hay un compromiso de la Consejería de Sanidad que sigue vigente y a mí, personalmente, me gustaría que este tema ya estuviera resuelto, aunque por distintos factores todavía no lo está”, afirmaba, antes de añadir: “Nosotros tenemos un proyecto en el que se contempla la ampliación del centro de salud en la planta baja del edificio del antiguo Servicio Territorial de Sanidad. Lo que priorizamos y entendemos plausible a todas luces es que esa sea la ubicación del equipo de Atención Primaria de San Juan, por actividad, por ser un centro docente, con un gran número de residentes… Es lo que el sentido común dicta, también en cuanto a accesibilidad, y estamos hablando de una ZBS que atiende a cerca de 17.000 usuarios”.
“Enfado” de la Consejería
Por su parte, el consejero de Sanidad reconocía hace unas semanas estar “un poco enfadado con este asunto, porque efectivamente había un compromiso, incluso con la Consejería de Hacienda, como responsable de Patrimonio”. En la entrevista, Sáez Aguado recordó: “Por una situación transitoria, una gran dificultad de la Gerencia de Servicios Sociales, se nos pidió que cediésemos el espacio, porque iba a ser cuestión de pocas semanas. Y el hecho es que está siendo demasiado tiempo”.
Ante esta realidad, el máximo responsable sanitario de la Comunidad subrayó que su departamento sigue “insistiendo”, y aclaró que la resolución del conflicto “depende de un acuerdo para ubicar la Gerencia Territorial de Servicios Sociales en las antiguas dependencias de la Dirección Provincial de Educación.” A este respecto, el consejero negó que el problema esté en punto muerto, y señaló que está “en vías de solución”, aunque reconoció: “Claro, también estaba en vías hace dos meses”.
Mientras tanto, los profesionales y los usuarios del centro de salud reclaman su traslado al edificio que albergaba el Servicio Territorial de Sanidad confiados en que esta nueva ubicación aporte por fin la solución definitiva a los problemas de espacio e infraestructuras que desde hace años condicionan su día a día, y que se han ido paliando con reformas y ampliaciones siempre insuficientes.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios