La joven investigadora del Instituto de Investigación Biomédica de Barcelona (IRB Barcelona) Núria López-Bigas se ha convertido hoy en la primera mujer en recoger el Premio Nacional de Investigación en Cáncer Doctores Diz Pintado, otorgado por la Fundación de Investigación del Cáncer de la Universidad de Salamanca, que en su novena edición ha reconocido sus relevantes aportaciones en el estudio de las mutaciones genéticas en el desarrollo de los tumores.
Antes de la ceremonia de entrega durante el acto académico de Santo Tomás de Aquino en el Paraninfo, la investigadora ha compartido con los medios de comunicación el trabajo de su laboratorio, acompañada por la vicerrectora de Investigación, Susana Pérez; el director del Centro del Cáncer, Eugenio Santos; y el secretario del Premio y presidente de la Fundación Doctores Diz Pindado, Nicolás Rodríguez.
“Aunque no debiera ser noticia”, como apuntó Santos, todos destacaron la importancia de acompañar a la primera mujer con este galardón que reconoce el esfuerzo y la trayectoria científica en el área de la investigación oncológica del mejor joven investigador, realizada dentro o fuera de España. Incluso ella misma señaló que “todavía hay mucho trabajo que hacer para lograr la plena igualdad en la visibilidad de las mujeres científicas, no en la calidad de su trabajo, porque hay muchas investigadoras excelentes”.
La doctora en Biología por la Universidad de Barcelona y experta en Genética Médica y en Biología Computacional y Bioinformática tampoco se olvidó de reivindicar la necesidad de contar con una financiación estable para avanzar en la necesaria investigación contra el cáncer. En su caso, no sólo cuenta con los 15.000 euros que llegan ahora de este premio, sino que desde 2006 lidera el Grupo de Investigación en Genómica Biomédica, que obtuvo en 2015 una beca ERC Consolidator Grant, en 2016 el premio de Investigación Biomédica de la Fundación Banco de Sabadell y en 2011 el premio nacional de investigación al talento joven por la Generalitat de Cataluña.
“Si no tuviéramos financiación europea, no podríamos ser competitivos a nivel internacional”, asegura, y por eso pide que la inversión en ciencia “no dependa del Gobierno que haya en cada momento, porque es un periodo corto, como mucho de cuatro año, y la ciencia es una inversión a largo plazo”. “Necesitamos un pacto de país para la ciencia, no se puede trabajar con la incertidumbre y la ansiedad de no saber si vas a tener financiación o cuándo”, añadió.
Su trabajo sobre la genómica del cáncer, con más de 100 publicaciones en revistas científicas de impacto y 20.000 citas de otros autores, es fundamental “para llegar a la medicina de precisión”, como apuntó el director del CIC, ya que su clasificación molecular de los diferentes tumores en función de las mutaciones son utilizadas ya por investigadores de todo el mundo.
Mutaciones en el genoma
El laboratorio de Núria López-Bigas centra su investigación en la identificación de mutaciones causantes del desarrollo tumoral, y en el estudio de los procesos mutacionales que hacen que las células de nuestro cuerpo, y en particular las células tumorales, acumulen miles de mutaciones en su genoma. Su estrategia para abordar estas cuestiones consiste en analizar las mutaciones en miles de tumores con métodos de genómica computacional.
Entre los logros más importantes obtenidos por el laboratorio de López-Bigas se encuentran el desarrollo de métodos bioinformáticos pioneros para identificar los genes causantes del cáncer y la creación de IntOGen y CancerGenomeInterpreter, plataformas bioinformáticas para análisis de mutaciones somáticas en tumores. También han estudiado el rol de algunos procesos concretos en el desarrollo del cáncer.
El laboratorio de López-Bigas ha hecho descubrimientos importantes relacionados con la acumulación de mutaciones en el genoma. Descubrieron que el ADN unido a las proteínas interfiere con la reparación del ADN, en particular la reparación por escisión de nucleótidos, causando una acumulación de mutaciones producidas por la luz solar en las regiones del genoma unidas por proteínas. También descubrieron que los exones tienen una tasa de mutación reducida debido a una mayor reparación de errores de la replicación dirigida a estas zonas funcionales del genoma. Más recientemente han descubierto que los nucleosomas, la unidad fundamental de la cromatina para la organización del ADN, condicionan fuertemente los mecanismos de daño y reparación del ADN, influyendo en la acumulación de mutaciones en estas zonas.
Uno de los últimos trabajos del grupo se centra en las mutaciones causadas por los tratamientos antitumorales, la quimioterapia y la radioterapia. Para ello han analizado el genoma de más de 3.500 tumores metastásicos de pacientes que previamente recibieron tratamiento contra el cáncer. Identificaron para cada uno de los tratamientos más comunes, un patrón concreto en las mutaciones de las células de los pacientes tratados, una “huella mutacional” de las terapias. Se trata de un primer paso para comprender los efectos secundarios a largo plazo y optimizar los tratamientos contra el cáncer.
“Conocer el desarrollo del cáncer es el primer paso para encontrar nuevas terapias; pero además, cada tumor es distinto, porque sus mutaciones no son iguales en cada paciente”, explica Nuria López-Bigas, cuyos proyectos de futuro pasan por seguir avanzando en descubrir “cuál es el papel de esas mutaciones en la aparición de nuevos cánceres”.
Un trabajo de equipo
Sobre el premio, la investigadora quiso destacar la alta calidad de sus predecesores, así como el hecho de recibirlo en una Universidad como la de Salamanca, “es participar en la historia académica de este país”, sin olvidarse de extenderlo a todo su equipo, formado por profesionales multidisciplinares necesarios para seguir avanzando en la bioinfomática centrada en la genómica de los tumores.
La Fundación de Investigación del Cáncer de la Universidad de Salamanca – Centro de Investigación del Cáncer convoca anualmente el Premio Nacional de Investigación en Cáncer “Doctores Diz Pintado” para reconocer la contribución de jóvenes investigadores españoles al desarrollo científico de la Investigación Oncológica. Los investigadores candidatos, menores de 46 años, deben haber desarrollado un trabajo relevante en cualquier área de la oncología a nivel básico, clínico, traslacional o epidemiológico. Por tanto, su aportación científica debe haber generado, desarrollado o aplicado nuevos conocimientos biológicos y clínicos sobre el cáncer.
Nicolás Rodríguez destacó como esta novena edición del premio reúne todo lo que la profesora Diz Pintado defendió cuando puso en marcha esta iniciativa: el papel de las mujeres en la ciencia, el apoyo a los jóvenes y la importancia del trabajo en equipo.
Otros premios a la investigación biomédica y social otorgados en el curso 2019-2020
Durante la ceremonia académica organizada con motivo de la festividad de Santo Tomás de Aquino, el secretario general de la USAL, Fernando Almaraz Menéndez, también anunció la entrega de los premios de las fundaciones de la Universidad, de la Fundación Grünenthal y de la Cátedra de la Fundación Iberoamericana para la Investigación y Prevención de las Enfermedades Renales y Cardiovasculares (FIIPERVA).
Vinculados a las fundaciones de la institución académica salmantina, se otorgó el XV Diploma Acreditativo de la Fundación Doctor Moraza a la mejor tesis leída en la USAL en el año 2019 a Verónica González de la Calle, autora del trabajo Factores pronósticos en el mieloma múltiple en fase asintomática y sintomática, dirigido por María Victoria Mateos y Norma Carmen Gutiérrrez, del Hospital Clínico Universitario de Salamanca.
Del mismo modo, el rector de la USAL, junto a Joao Simoes, presidente de la Fundación Grünenthal, y Juan Quintana, director de Asuntos Gubernamentales, Pacientes y Comunicación, entregaron los Premios a la Investigación en Dolor de la Universidad de Salamanca. En la categoría de Investigación básica, el reconocimiento fue para Chemogenetic Silencing of the Locus Coeruleus–Basolateral Amygdala Pathway Abolishes Pain-Induced Anxiety and Enhanced Aversive Learning in Rats, elaborado por el Grupo de Trabajo de la Universidad de Cádiz. Asimismo, se premiaron dos trabajos en el apartado de Investigación Clínica: Results of the Use of a Simulator for Training in Anesthesia and Regional Analgesia Guided by Ultrasound, realizado por investigadores de la USAL y el Hospital Virgen de la Macarena de Sevilla, y Deficient Inhibitory Endogenous Pain Modulation Correlates With Periaqueductal Gray Matter Metabolites During Chronic Whiplash Injury, del Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo y la Universidad de Castilla-La Mancha.
Por último, Juan Florencio Macías, director de la Cátedra de la FIIPERVA, otorgó los dos reconocimientos de la Cátedra Extraordinaria de Hipertensión y Riesgo Vascular y Geriatría de la USAL: el Premio a la Mejor Comunicación de Hipertensión y Riesgo Cardiovascular, que ha sido para la investigación Fragilidad y composición corporal medida por bioimpedancia en pacientes prevalentes en hemodiálisis, presentada por Bárbara Cancho Castellano, nefróloga del Hospital Universitario de Badajoz, y el Premio al Mejor Póster/Comunicación sobre Ayuda a Domicilio, que ha recaído en el estudio Perfil actual del auxiliar de ayuda a domicilio, desarrollado por los miembros de los Centros Eulen Servicios Sociosanitarios de Madrid, A Coruña, Ciudad Real, Cáceres, Logroño y Cantabria.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios