A propuesta del Comité Asesor para la Gestión de la Enfermedad por Virus Ébola de Castilla y León, la Consejería de Sanidad ha optado por designar el Hospital Universitario Río Hortega de Valladolid como único centro de referencia para el aislamiento de los posibles casos en investigación y, si se confirmara, para la atención de pacientes con diagnóstico de enfermedad por el virus en la Comunidad. La decisión estaba pendiente tras la primera reunión del comité de expertos, que ha analizado los procedimientos establecidos en cada uno de los cuatro centros de referencia fijados hasta hoy: el propio Río Hortega, Los Montalvos de Salamanca y los complejos de Burgos y León, que mantendrán sus dispositivos para aislar, en caso necesario, a los contactos de los afectados.
Según ha explicado la Junta de Castilla y León en una nota de prensa, con esta decisión se pretenden alcanzar “plenas garantías de seguridad para los profesionales sanitarios y no sanitarios implicados en el proceso”, adaptando también el protocolo a las recomendaciones del Ministerio de Sanidad de concentrar la atención en un único centro de referencia.
En este sentido, el Gobierno autonómico recuerda que para el manejo de los potenciales casos el Río Hortega tiene reservada una unidad, adscrita al servicio de Medicina Interna, que se encuentra en el nivel cero y en el bloque 4 de Hospitalización. En ella existen en la actualidad “dos habitaciones con contenedores para residuos biológicos, material desechable y cámara de vídeo”. Además, esta zona cuenta con un acceso también aislado, por lo que el enfermo no tendría que pasar por la entrada principal del hospital.
Por otra parte, aclara la Junta, el Hospital de Los Montalvos, perteneciente al Complejo Asistencial de Salamanca, “continuará en disposición de aislar a los contactos de los pacientes diagnosticados de ébola en el periodo de cuarentena, junto a los complejos asistenciales de León y de Burgos, si fuera necesario”.
Con ello, se establece el Hospital Universitario Río Hortega en un primer nivel, de mayor especialización, para la investigación de casos o la asistencia a enfermos confirmados, y un segundo nivel en los otros tres centros hospitalarios para la cuarentena de los posibles contactos con pacientes diagnosticados cuando ello fuera preciso.
Análisis de los protocolos de Urgencias y de traslado
Por otro lado, el Comité Asesor analizará en su próxima reunión, que se celebrará el 5 de noviembre, “los procedimientos de los servicios de Urgencias de todos los hospitales de la Comunidad”, así como los relativos “a los traslados de los pacientes en investigación por efectivos de la Gerencia de Emergencias Sanitarias”. Asimismo, “se revisará el procedimiento establecido en los centros de salud y consultorios médicos y se planificará la continuación de las actividades de formación general y en el uso de los equipos de protección en cada uno de los niveles de atención”.
Como destaca el Ejecutivo autonómico, este grupo de expertos ha recordado que, en relación con el virus del ébola, “el riesgo existente en España es muy bajo, dado que en la actualidad ya no existe ninguna persona afectada en nuestro país“, y ha recordado que ante cualquier sospecha -estancia reciente en cualquiera de los países afectados, asociada a la presencia de fiebre, malestar, etc.- debe procederse a contactar con el 112 para que los servicios sanitarios inicien la actuación que corresponda.
Finalmente, el Comité Asesor ha recomendado a la Consejería de Sanidad que utilice distintas vías para trasladar a la población mensajes claros sobre el virus del ébola, destacando especialmente que no se transmite por el agua, ni por el aire, ni por los alimentos y que los pacientes asintomáticos tampoco transmiten la infección. Para este fin se difundirán infografías y materiales elaborados por diferentes organismos e instituciones.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios