La ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato, ha convocado mañana, viernes, al Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (SNS) para analizar la situación y los procedimientos puestos en marcha tras confirmarse el contagio por el virus del ébola en una auxiliar de Enfermería que atendió al religioso Manuel García Viejo, fallecido en Madrid tras su repatriación desde Sierra Leona. Mientras tanto, ya son más de 80 las personas que permanecen en observación -seis de ellas en régimen de hospitalización, aunque sin síntomas- por haber estado en contacto con el misionero o con la técnico afectada, que ha reconocido la posibilidad de que pudiera “tocarse la cara” en algún momento durante el proceso de retirada del equipo de protección personal, aunque la Dirección General de Salud Pública también ha admitido ante expertos de la Unión Europea que quizás se produjo una “relajación de procedimientos”.
El Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, que reúne al Ministerio y a las comunidades autónomas, es el órgano permanente de coordinación, cooperación, comunicación e información de los servicios de salud del Estado, y durante la reunión de mañana se abordarán las actuaciones llevadas a cabo por las autoridades y personal sanitario y la evolución del estado de los casos en tratamiento y en observación tras el contagio de ébola ocurrido en Madrid, el primero registrado fuera de África.

Por otra parte, y según ha informado el departamento que dirige Mato, la Comisión de Coordinación que han formado el Ministerio y la Comunidad de Madrid, y que integran también sus respectivos departamentos de Salud Pública, estudio ayer la evolución de la investigación epidemiológica que se ha puesto en marcha tras la infección. “Aparte de analizar el tratamiento ofrecido al caso que ha resultado positivo y el de las otras personas en observación, se ha repasado la información sobre los contactos, en su mayoría profesionales sanitarios que han atendido en el Servicio Madrileño de Salud”, ha indicado el Gobierno, que también ha recordado que la Comunidad Autónoma de Madrid ha habilitado un teléfono (91 400 00 01) y una dirección de correo electrónico (sanidadinforma@salud.madrid.org) para cualquier tipo de aclaración o información sobre el virus.
Además, el Ministerio insiste en que está “en permanente contacto con las autoridades sanitarias de la Unión Europea y los organismos internacionales a través del Comité de Seguridad Sanitaria, el ECDC, y la Oficina Regional de la Organización Mundial de la Salud, que están recibiendo puntualmente toda la información disponible”.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios