Cuando un paciente es diagnosticado de cáncer de colon o recto en estadios iniciales tiene más posibilidades de curación, mejor calidad de vida y una intervención quirúrgica menos invasiva, a través de la vía laparoscópica. La Gerencia Regional de Salud ha puesto en marcha una campaña de prevención precoz de este tipo de cáncer en una población de 65 a 69 años, que más tarde se ampliará desde los 50. La Unidad Colorrectal forma parte de la cadena de especialistas que atiende a estas personas. En el Complejo Asistencial de Salamanca cuentan con una consulta de alta resolución para atender los casos de cáncer de recto, que obtiene resultados comparables a las mejores unidades de referencia nacional. Cada año operan unos cien cánceres de colon y entre 60 y 70 de recto.
La Unidad Colorrectal del Complejo Asistencial de Salamanca opera cada año a una media de 100 pacientes de cáncer de colon y entre 60 y 70 de recto. Esta patología es la segunda causa de muerte por cáncer de los países desarrollados tanto en hombres como en mujeres. Hace unas semanas, la Gerencia Regional de Salud (Sacyl) ha puesto en marcha un Programa de Detección Precoz del Cáncer Colorrectal con un cribado para la población de entre 65 y 69 años con la intención de detectar un posible sangrado en las heces. La iniciativa se desarrolla desde Atención Primaria, pero si a un paciente se le detecta un sangrado, se le realizarán las pruebas diagnósticas pertinentes, a través de una colonoscopia, y en el caso de detectar un cáncer colorrectal, uno de los eslabones es esta unidad del hospital donde realizan la intervención quirúrgica precisa, aunque también intervienen los servicios del Aparato Digestivo, Oncología, Anatomía Patológica y Radiología. Consideran que se detectarán el mismo número de casos pero de una manera más precoz, que es lo que busca esta iniciativa.
Al respecto de esta iniciativa de Sacyl, el responsable de la Unidad Colorrectal del Hospital Clínico Universitario, Jacinto García, confirma que es una prueba de eficacia demostrada, “muy útil, y que consigue hacer un diagnóstico precoz, con resultados mejores”. Este cirujano recuerda que el tratamiento del cáncer de colon y recto es básicamente quirúrgico. Con el diagnóstico precoz que facilita el cribado, “se puede hacer una cirugía más curativa, y con menores complicaciones”. En este sentido, el doctor García insiste en que en estadios precoces, “podemos operarlo con laparoscopia, tanto en colon como en recto, y poder evitar la colocación de una bolsa de coloctomía”. Asimismo, este especialista subraya que los porcentajes de curación van a ser mejores, “al ser una cirugía menos agresiva, también se notará en la calidad de vida posterior del paciente”, al igual que la morbimortalidad postoperatoria, “que disminuye, y es mejor”. Los beneficios de la intervención por vía laparoscópica permite que el paciente tenga menos complicaciones y con los mismos resultados terapéuticos.

En la Unidad Colorrectal les gustaría que los pacientes llegasen en estadios más precoces, porque en la actualidad, todavía atienden casos por vía urgencia, en concreto, sobre un 20%, es decir, con síntomas de oclusión intestinal, hemorragias y otros síntomas. “Y esos estadios más avanzados hace que los resultados del tratamiento sean peores”, determina el responsable. Lo habitual en estos casos es que la patología en el colon o recto sea detectado por el médico de Atención Primaria, “que son derivados a Digestivo, que les realiza una colonoscopia, y ya llegan a nosotros”. Los síntomas habituales son la rectorrágia (sangre por el ano), la alteración del ritmo intestinal, la pérdida de peso o el dolor abdominal, entre otros.
Consulta de alta resolución de cáncer de recto
En cuanto a la labor de la Unidad Colorrectal, destacar la especialización en los casos del cáncer de recto, ya que plantea problemas diferentes, según precisa Jacinto García. “El recto es la última parte del intestino grueso, los últimos 15 centímetros, que plantea problemas especiales, porque la cirugía es más compleja y tiene otras modalidades de tratamiento”, argumenta. La Unidad Colorrectal cuenta con una vía clínica, con una consulta de alta resolución para tratar a este tipo de pacientes con cáncer de recto. “Y eso nos permite tener mejores resultados”, sentencia García. En esa vía clínica participan oncólogos, radioterapeutas, patólogos y radiólogos, junto a los cirujanos. Este modelo de trabajo permite obtener mejores resultados en cuanto a la disminución de recidivas y metástasis, “y mayor porcentaje de cirugía conservadora del esfínter, es decir, pacientes a los que hay que ponerle una bolsa de coloctomía”, detalla.
La Unidad Colorrectal del hospital está inmersa desde hace cerca de ocho años en un estudio nacional del cáncer de recto, en el que se audita los resultados obtenidos, y según determinar Jacinto García, “Salamanca obtiene resultados comparables a las mejores unidades del país, y somos centro de referencia del cáncer de recto”, concluye. ¿Cómo funciona la consulta de alta resolución del cáncer de recto? Según narra su responsable, cuando se detecta a un paciente con cáncer de recto, se cita en la primera consulta de la Unidad de Colorrectal, y a partir de ahí, se pone en marcha un protocolo que agiliza todas las pruebas, algunas complejas, como la resonancia magnética, que se hacen en el plazo de una semana. Todos los martes se reúne el comité de especialistas, y se toma la decisión de la modalidad de tratamiento que requiere cada paciente. “Con este modelo se acortan los tiempos y se toman decisiones conjuntas”, argumenta. Desde que el paciente acude a la consulta de alta resolución y hasta que se decide la modalidad de tratamiento pasa una semana, “ganamos en tiempo y se empieza el tratamiento rápidamente”, con el mismo protocolo que utilizan las unidades más punteras de cáncer de recto de España.
En el tratamiento intervienen especialistas de Digestivo y de Oncología Médica. En la Unidad Colorrectal trabajan cinco cirujanos y médicos residentes. Suelen operar más de un cáncer de recto a la semana con lo cual tienen una especialización en dicha patología.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios