El hospital de Salamanca, con 6.496 pacientes esperando una operación, y la especialidad de Traumatología, con 11.629 personas en espera en toda la Comunidad, son las ovejas negras de las estadisticas oficiales en la Sanidad de Castilla y León.
Año tras año, con mayor o menor transparencia, hoy nuevamente el Complejo Asistencial salmantino se erige como el peor de la Comunidad en cuanto a usuarios pendientes de una intervención quirúrgica y en cuanto al tiempo promedio de espera, tal y como se ha dado a conocer en rueda de prensa por el gerente de Sacyl, Manuel Mitadiel, de acuerdo con los datos a 31 de diciembre de 2019. En esta fecha reciente, en Salamanca había 876 pacientes más en espera que hace un año, cuando las cifras oficiales hablaban de 5.620.
Pero si echamos la vista atrás, la posición del hospital salmantino lleva años siendo la peor en cuanto a listas de espera. Lejos de aquellos 2.253 pacientes con 35 días de demora media a 31 de diciembre de 2011, los años han ido corriendo en contra del hospital salmantino y hoy nuevamente se llega casi a los 6.500 pacientes, una cifra que no se había alcanzado nunca a 31 de diciembre: 5.093 pacientes en espera en 2017; 5.412 en 2016; 4.867 en 2015; 3.733 en 2014; 3.865 en 2013; 4.489 en 2012 y 2.253 con 35 días del año 2011.
La realidad lleva ahí mucho tiempo, y aunque ha sido en esta legislatura cuando se han destapado miles de pacientes no contabilizados en la estadísticas oficiales, ahora ya no hay excusas para afrontar las exigencias de un hospital de referencia como el de Salamanca, a punto, también, de inaugurar nuevas instalaciones que, como ya han advertido los profesionales, nacen también con escasez de espacios y de quirófanos.
En comparación con el resto de hospitales de la Comunidad, las cifras hablan por sí solas, como puede apreciarse en el gráfico adjunto. León, con 6.097 pacientes en espera, ha sufrido también un serio revés en el último año, ya que en 2018 eran 4.596 las personas pendientes de una operación; lo mismo que en Burgos, que ha pasado de 4.177 pacientes en espera a 5.577.
Mejor suerte están corriendo los hospitales de Valladolid. El Clínico, a pesar de esta nueva forma de medir en la que se contabilizan tanto los pacientes en lista de espera estructural como los no programables, ha logrado incluso reducir su lista de espera en el último año: de 2.821 a 2.798. Y el incremento del Río Hortega (de 2.990 a 3.469) no es comparable a los registrados en Salamanca, León o Burgos.
Traumatología acapara el 33% de los retrasos
La otra oveja negra de la sanidad regional en cuanto a listas de espera es la Traumatología, donde se engloba uno de cada tres pacientes con una operación pendiente. En términos absolutos, son nada menos que 11.629 personas de las 35.314 que esperan una intervención quirúrgica. Hace un año, el porcentaje era casi idéntico, ya que de las 30.754 usuarios que tenían que ser operados, 10.341 pertenecía a la especialidad de Traumatología.
Cirugía General y Digestivo (6.957) y Oftalmología (5.605) son las otras dos especialidades con más pacientes en espera.
En el caso concreto del hospital de Salamanca, también es Traumatología la especialidad peor parada: 1.891 personas con una demora media de 153 días, el peor dato de toda la Comunidad, también junto con León y Burgos, donde 1.829 y 1.438 personas esperan una media de 142 y 181 días, respectivamente.
Pueden analizar todos los datos por hospitales y especialidades en este enlace.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios