El Hospital Universitario de Bellvitge (HUB) comparte su experiencia sobre la crioablación percutánea en tumores del aparato locomotor con radiólogos intervencionistas de centros de toda España durante un curso teórico-práctico sobre este procedimiento que se celebra estos días en el centro sanitario.
La crioablación percutánea es una técnica que permite la destrucción de lesiones tumorales mediante la introducción de unas agujas especiales (criosondas) dentro del tumor que consiguen su congelación. Estas agujas permiten alcanzar temperaturas dentro de la lesión por debajo de los -40 ºC, provocando la destrucción de las células tumorales de forma precisa, y su colocación no requiere incisiones en la piel.
Los radiólogos intervencionistas especializados en la patología osteomuscular del servicio de Diagnóstico por Imagen del HUB, en estrecha colaboración con cirujanos, anestesiólogos y oncólogos, llevan a cabo el procedimiento con el paciente sedado, sin necesidad de anestesia general y con un ingreso hospitalario de solo 24 horas.
“Una de las ventajas es que permite tratar áreas mayores que con otras técnicas; se visualiza perfectamente la extensión de la zona afectada, evitando así lesiones en estructuras próximas al tumor, y los efectos de la crioablación se pueden comprobar de forma inmediata”, indica el Dr. José Antonio Narváez, jefe clínico de la sección de Radiología Musculoesquelética del servicio de Diagnóstico por Imagen. También implica menores necesidades de anestesia que otros procedimientos que realizan los radiólogos, como la radiofrecuencia y, por tanto, el paciente precisa menos analgesia posterior al procedimiento.
Como se explica desde el HUB, gracias a la tomografía computerizada, se identifican con exactitud los límites del tumor y se van colocando las criosondas, con las que se congela el tumor. Según indica el Dr. Narváez, las agujas se van colocando con control de TC o ecografía, lo que “nos permite controlar perfectamente la posición de cada aguja en el tumor, con la bola de hielo en el extremo que hace la congelación; cada aguja hace una especie de ovoide que se fusiona con la que tiene a su lado y así sucesivamente, hasta cubrir la totalidad del tumor”.
El Hospital Universitario de Bellvitge es centro de referencia en tumores del aparato locomotor, de partes blandas y de hueso, junto con el Hospital de Sant Joan de Déu para niños. La Unidad Funcional de Tumores Óseos y Sarcomas HUB-ICO trata lesiones localizadas en las partes blandas –como los músculos o cerca de las articulaciones– y en los huesos. Cuando se trata de tumores primarios, la crioablación puede tener un carácter curativo.

En el caso de los tumores secundarios –que han iniciado un proceso de metástasis–, “el paciente puede experimentar episodios de intenso dolor, y con la congelación notan una clara mejoría en los síntomas”. Es una alternativa “menos agresiva que la cirugía para determinados tumores de los huesos y de los tejidos blandos y que también puede utilizarse con tumores renales y prostáticos”, según afirma el Dr. Narváez.
El Hospital de Bellvitge empezó a utilizar la crioablación percutánea en 2015, convirtiéndose entonces en el primer centro en Cataluña y uno de los pioneros en España en utilizar este procedimiento para tratar tumores del aparato locomotor. Hasta la fecha, se han llevado a cabo más de 80 tratamientos, según datos facilitados por el centro hospitalario. Los resultados obtenidos se han presentado en distintos congresos nacionales e internacionales. En esta línea, la sección de Radiología Musculoesquelética del HUB ha liderado un trabajo sobre el tratamiento de los tumores desmoides –un tipo concreto de tumor benigno, pero localmente agresivo, de las partes blandas– que confirma los beneficios del uso de la crioablación frente a de la cirugía.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios