La unión mostrada por la Junta de Personal del Área de Salud de Salamanca en la lucha contra el recorte de la plantilla orgánica del hospital ha acabado por resquebrajarse. Las discrepancias surgidas en los últimos días entre los sindicatos a la hora de decidir si optaban por la vía del diálogo o por la de la movilización han acabado por abrir una importante brecha que se hace pública un día después de la ‘marea blanca’.
El hecho es que mientras los representantes de CSI-F, CESM, SATSE y USAE han decidido apostar por la negociación y hoy mismo han participado en los tres grupos de trabajo creados para analizar la situación de las plantillas -uno para abordar la situación de los médicos, otro para el personal de Enfermería y un tercero para de de gestión-, UGT, CCOO y uso, además de dos miembros independientes han reiterado su intención de mantener la postura inicial de la Junta de Personal de no sentarse con los responsables sanitarios hasta que exista un compromiso de cubrir los 134 puestos vacantes que existen en la actualidad.
De hecho, los representantes de estas tres organizaciones sindicales han convocado esta mañana una asamblea con los trabajadores del complejo asistencial para exponerles la situación y analizar los siguientes pasos. Según ha explicado a Salud a Diario la secretaria provincial de Sanidad de UGT, Susana Sánchez Castro, en la reunión se ha informado a los profesionales “la cronología de lo que ha ido sucediendo y cómo el resto se ha ido desvinculando de la línea inicial a medida que la Administración les ha ido llamando”.
Cambio de postura
En este sentido, Sánchez Castro señala que el 11 de marzo la Comisión Permanente de la Junta de Personal decidió por siete votos a uno -el de SATSE; CESM no estaba presente- que las conversaciones con Sacyl no continuarían si no se cubrían las 134 vacantes. El 13 de marzo -dos días antes de la marea blanca-, “la presidenta informó de que el gerente había confirmado la contratación de seis enfermeras, 10 TCAE y tres especialistas, y comentó su disposición a sentarse con la dirección al considerar que era un gesto de buena voluntad”. Seis representantes se mostraron a favor, mientras que UGT, CCOO y USO votaron por continuar con las medidas de presión hasta lograr, al menos, la cobertura de esas 134 plazas. Paralelamente, horas después se hacía público el acuerdo alcanzado entre el Sindicato Médico de Salamanca (CESM) y la Consejería de Sanidad para la contratación de 25 facultativos, además de la estabilización de los eventuales.
Según sostiene la secretaria provincial de Sanidad de UGT, los trabajadores que han asistido hoy a la asamblea no han visto con buenos ojos el cambio de postura del resto de sindicatos, y han pedido a la Junta de Personal que siga unida. Además, han solicitado que la presidenta de este órgano de representación, Pilar Lozano (USAE), “acuda a una asamblea a dar explicaciones y en la misma presente su dimisión”. Asimismo, los profesionales se han mostrado a favor de seguir adelante con las movilizaciones, sin descartar, incluso, la convocatoria de una tercera marea blanca.
Una “maniobra”
Para Susana Sánchez Castro, esta ruptura de la siempre complicada unión sindical responde “a una maniobra tejida por la Administración” para desactivar las protestas. “Primero pretendieron que nos desvinculáramos de la Plataforma para la Defensa de la Sanidad Pública, porque saben que tiene fuerza, y como no lo consiguieron, han ido parte por parte, hasta conseguir dividirnos. Y lo peor es que en la negociación no van a conseguir nada, porque nos van a dar migajas”, ha lamentado.
Por su parte, Pilar Lozano ha ofrecido a este periódico una versión distinta. “La asamblea de hoy no ha sido convocada por la Junta de Personal, porque la mayoría de los representantes de la Comisión Permanente decidimos el viernes, después de ver un pequeño indicio de contrataciones, sentarnos a negociar. Que es algo independiente de la marea blanca. La Junta de Personal no se ha desvinculado de la Plataforma para la Defensa de la Sanidad Pública y, por lo tano, fue parte de la marea blanca. Sin embargo, alguien se tiene que sentar a hablar para llegar a acuerdos, y la plataforma por sí sola no puede hacerlo. Alguien tiene que representar a los 15.000 ciudadanos que salieron a la calle para que las reivindicaciones lleguen a buen puerto, porque si no el mensaje queda diluido”, ha manifestado la presidenta de un órgano de representación. La Junta de Personal, ha dicho, puede hacerlo en lo relacionado con las plantillas y las cuestiones laborales de Atención Primaria y Especializada, mientras que para el resto de demandas “la Plataforma tendrá que definirse y nombrar portavoces para negociar”.
Apuesta por el diálogo
En este sentido, Lozano ha considerado que, desmarcándose “de forma tan radical” de la postura mayoritaria de la Junta de Personal, son UGT, CCOO, USO y los dos representantes independientes “los que han abierto la brecha en la unión sindical”, algo que lamenta, afirma, “porque juntos hacemos mucho más”.
“La responsabilidad que tenemos es muy grande. Si decimos que no a todo y no nos partimos la cara en los despachos, ¿a dónde van las reivindicaciones de esas 15.000 personas? ¿Se trata de movilizar por movilizar?”, se pregunta la presidenta, que ha reconocido que hoy se han reunido los tres grupos de trabajo constituidos para analizar la situación de las plantillas del hospital. “Hemos acordado que volveremos a sentarnos el jueves, una vez recibidos los datos que les hemos pedido sobre los puestos de trabajo que no están cubiertos desde 2012, unidad por unidad, y los que se han cubierto hasta ahora. Es la manera de demostrar que esas 134 plazas tienen que estar y, a lo mejor, alguna más. Si antes del 30 de marzo -es la fecha pevista para la aprobación de las nuevas plantillas orgánicas- vemos que no hay ninguna intención de cubrir esos puestos, romperemos la negociación”, asegura.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios