El Área de Salud Valladolid Oeste (ASVAO) ha resuelto su I Concurso de ideas innovadoras con el que se pretende motivar a los profesionales sanitarios y no sanitarios, del Hospital o de Atención Primaria, para el desarrollo de proyectos enfocados a mejorar la asistencia que se ofrece a los pacientes.
Entre los diez finalistas y la votación por parte de los profesionales se procedió a la entrega de los premios en una ceremonia que tuvo lugar en el salón de actos del Hospital Río Hortega de Valladolid. En la categoría de no sanitarios, el primer galardón fue para Juan Carlos Alonso Iglesias, del servicio de Mantenimiento de este hospital, por su Kit de accesorio para la reparación eléctrica y cambio de baterías rápido en las camas articuladas de hospitalización.
El Plug and play, como lo ha denominado, está compuesto por un tramo de cableado y un soporte se modifica la posición y conexiones de la caja de potencia control y maniobra eléctrica de la cama haciendo posible la reparación del 95% de averías eléctricas y cambio de batería de la cama en la misma habitación, incluso con paciente encamado de una forma rápida y segura, (se sustituye todo el módulo eléctrico y cable de alimentación, con la misma rapidez con que se cambia el mando de la cama), mediante un sistema plug and play, sin taladros ni soldaduras, y bajo ningún concepto se modifica ningún componente original de la cama.
En ideas sanitarias, el primer premio premio ha sido para Marta Domínguez-Gil González, del Servicio de Microbiología del Hospital Universitario Rio Hortega de Valladolid, por su proyectdo PREVITS, una app para la prevención y el diagnóstico rápido y anónimo de las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS).
Según la autora, estas enfermedades suponen una importante carga de morbimortalidad, con millones de casos (infección por clamidias, sífilis, gonococia) en el mundo y el retraso en el diagnóstico es un factor muy
importante que dificulta su control de estas infecciones y puede llevar a EPI, uretritis, prostatitis crónica e infertilidad. Las pruebas de diagnóstico rápido permiten el tratamiento etiológico en la primera consulta, lo que lleva a tratar a más pacientes, tanto sintomáticos como asintomáticos, de forma más efectiva, e interrumpir la posible transmisión.
Otros premiados
El segundo premio en ideas no sanitarias ha sido para Leandro de la Sierra Matilla por la app Mi Río Hortega/ Mi ASVAO, una aplicación para dispositivos móviles tanto ANDROID como IOS para la comunicación, gestión, información y entretenimiento, tanto de los usuarios como de los profesionales del Área de Salud Valladolid Oeste.
Mientras el tercer premio ha recaído en Yolanda Gómez Reinoso y Ana Rosa Palenzuela Garcia, del Hospital Universitario Rio Hortega, cuyo proyecto consiste en adaptar al respaldo de las sillas de ruedas una bolsa para portar la historia del paciente.
En ideas sanitarias, el segundo premio ha sido para Luis Corral Gudino, con su proyecto Infograsvías. La difusión del conocimiento y su continua actualización es un proceso complejo que afecta a los propios pacientes y a los profesionales que, con diferentes roles, participan en la atención los pacientes desde ámbitos muy dispares dentro del área de salud. La divulgación del conocimiento necesita de canales de comunicación eficaces, precisos y rápidos. En este contexto, la infografía es un medio ideal para ilustrar de forma clara, visual y sintética el conocimiento. Así, el proyecto Infograsvías propone la creación de un biblioteca en red de infografías que sirva como herramienta para la divulgación de los proyectos de integración tanto entre los profesionales como hacia los pacientes.
Por útimo, el tercer premio ha sido para la matrona del paritorio del hospital Río Hortega, Mª Concepción Iglesias Casado, por su sisco indicador de actividad para preservar la intimidad en los paritorios.
En los hospitales, por la cantidad de profesionales que participan en el cuidado y salud de los pacientes, resulta difícil preservar su intimidad de forma óptima, y este proyecto pretende evitar la irrupción de personal innecesario en las dilataciones en momentos puntuales; y que haga del Paritorio un lugar ordenado, respetuoso con las pacientes y de gran efectividad.
Este concurso es parte de la Estrategia de innovación de Sacyl y, con él, se quiere convencer a los trabajadores de que sus ideas valen y se pueden hacer realidad. Por lo que, además de los premios que se dan a los proyectos ganadores, todas las ideas serán estudiadas y se planteará su viabilidad para poder hacerlas realidad, al tiempo que se ofrece asesoría a los candidatos sobre temas como patentes y demás requisitos legales.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios