Desde marzo y hasta diciembre, con la nueva estrategia de reducción de listas de espera, la Consejería de Sanidad logró rebajar el número de pacientes en un 17% en el Complejo Asistencial de Salamanca, de 4.631 a 3.865. El tiempo medio de demora se sitúa en 67 días, por debajo de la media regional, con 84.
Los pacientes que están esperando a ser intervenido quirúrgicamente en el Complejo Asistencial de Salamanca, a 31 de diciembre de 2013 eran un total de 3.865, en concreto, 766 menos que el pasado mes de marzo, según los datos aportados por la Consejería de Sanidad. Esa fecha coincide con la puesta en marcha de una serie de medidas por parte de la Administración regional para reducir la espera. En los hospitales salmantinos, el tiempo medio de demora es de 67 días, que se sitúa por debajo de la media regional, con 84.

En Castilla y León, las personas que esperan para una intervención quirúrgica alcanzan las 28.306, con 11.078 menos que el pasado marzo, una fecha en la que la lista era de 39.384 pacientes. En este caso, la demora media se ha reducido de 111 a 84 días. Con la puesta en marcha del Plan de Mejora el pasado mes de abril, al que se destinaron 12 millones de euros, se llevaron a cabo cinco iniciativas que se han ido desarrollando a lo largo de estos ocho meses: la creación de una comisión en todos los hospitales para evaluar la situación y adoptar medidas; la mejora del rendimiento quirúrgico (con el aumento de la cirugía mayor ambulatoria, la adecuación de cada tipo de intervención y el incremento de la utilización de tiempo quirúrgico), el refuerzo de las plantillas de los servicios quirúrgicos y de anestesia; la reactivación de algunos conciertos, y medidas para mejorar el consenso sobre protocolos de indicación quirúrgica y para establecer criterios de priorización, según apuntan desde Sanidad. Se ha iniciado en relación con cuatro de los procesos más prevalentes: cataratas, prótesis de cadera y de rodilla, varices y hernia inguinal.
Con respecto a la primera medida, a lo largo del último trimestre de 2013 se crearon en todos los hospitales comisiones de quirófano, con el fin de controlar la lista de espera quirúrgica y vigilar el cumplimiento de las prioridades. También se pusieron en marcha subcomisiones operativas de programación quirúrgica, tantas como servicios quirúrgicos en cada centro, con la misión de estudiar y proponer la programación quirúrgica ordinaria semanal en función de las prioridades facultativas.
Además, se ha incrementado en un 12 % la actividad quirúrgica con medios propios con respecto al mismo periodo de 2012, y se ha pasado de 73.226 intervenciones de estas características a 82.325 en 2013. Mientras, la actividad quirúrgica concertada también se ha incrementado, y se ha pasado de 1.378 en 2012 a 6.116 en el año 2013 –hay que recordar que el número de conciertos con el sector privado se redujo de forma muy significativa, con 8.811 intervenciones menos en 2012 de las que se habían hecho en 2011-.
El rendimiento quirúrgico también ha experimentado mejoría a lo largo de estos meses, pues entre abril y diciembre de 2013 se incrementaron un 18 % los quirófanos en funcionamiento al aumentar su funcionamiento en horario de tarde–se ha pasado de 154 a 174 quirófanos programados en funcionamiento- así como el tiempo disponible para las intervenciones quirúrgicas, que aumentó un 14 %. Las intervenciones quirúrgicas suspendidas se han reducido en un 4 %.
En lo referido al refuerzo de las plantillas, durante el periodo en el que ha estado en marcha el Plan de Mejora, la Gerencia Regional de Salud contrató para este periodo y con destino a los distintos hospitales nuevos equipos quirúrgicos con un total de 128 profesionales, para lo que se destinó un presupuesto de 2.489.915 euros. Sacyl ya ha autorizado la renovación o contratación de 150 profesionales durante los primeros seis meses de 2014.
Globalmente la actividad quirúrgica realizada en 2013 se ha incrementado en un 7,4 % respecto al año anterior. Un total de 158.750 intervenciones quirúrgicas. De ellas, 24.508 de carácter urgente y 115.786 programadas (de las cuales, 6.220 se han realizado en centros concertados). El 96 % de la actividad quirúrgica se ha realizado en centros públicos.
Priorización
Y por último, la Consejería de Sanidad está depurando sus bases de datos para tener a punto en el próximo trimestre los criterios de priorización en la lista de espera, unos criterios consensuados con las sociedades científicas y según la situación clínica de los pacientes. En este sentido, se establecerán tres prioridades: la primera, pacientes cuyo tratamiento quirúrgico, siendo programable, no admite una demora superior a 30 días; la segunda, paciente cuya situación clínica o social admite una demora relativa, siendo recomendable la intervención en un plazo inferior a 90 días; por último, la prioridad 3 corresponde a pacientes cuya patología permite una demora en el tratamiento, ya que no produce secuelas importantes.
La migración de datos y la adaptación a esos códigos de prioridades se realizarán a través de una nueva aplicación informática denominada CATIA, y cuya instalación ya está prácticamente finalizada en todos los centros hospitalarios de la comunidad.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios